Académico

Rector de la UNI participa del X Foro de Responsabilidad Social Territorial en la USAC de Guatemala

PHOTO-2025-03-31-12-18-45_2

Rector de la UNI participa del X Foro de Responsabilidad Social Territorial en la USAC de Guatemala

El Dr. Hermenegildo Cohene Velázquez Rector de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), Presidente de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP) y Miembro Representante Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), participa activamente del X Foro de Responsabilidad Social Territorial (RST), bajo el lema «Eco espiritualidad, humanidad y paz» en la Universidad San Carlos de Guatemala (USAC) de Guatemala.
El Foro se realiza del 30 de marzo al miércoles 2 de abril, un evento internacional que aborda los desafíos educativos en América Latina y el Caribe desde una perspectiva integral basada en la eco espiritualidad, el rehumanismo y la paz. Organizado por el Observatorio de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe (ORSALC) y la USAC, el Foro cuenta con la colaboración de entidades globales como Pacto Global Red Colombia, la Pontificia Comisión para América Latina, la Biblioteca Apostólica Vaticana, AMKA O.D.V (Italia), la Asociación Iberoamericana de Personalismo y el Instituto Emmanuel Mounier (Argentina), entre otros.
De la misma participan destacados académicos y líderes del ámbito universitario. El evento, que reúne a expertos, estudiantes y representantes de diversas instituciones educativas de Latinoamérica, se centra en reflexionar sobre el papel fundamental de la responsabilidad social en la construcción de una sociedad más justa y sostenible.
Dentro FORO ORGANISMOS MULTISECTORIALES: “Las Fronteras y Los Horizontes de la Educación de Futuro (las contribuciones de las instituciones a los contextos de paz”, el Prof. Dr. Hermenegildo Cohene Velázquez, destacó la importancia de la cooperación internacional en el ámbito académico y de la investigación, así como el papel de las universidades en la promoción de valores como la eco espiritualidad, la equidad y el respeto mutuo entre los pueblos.
«Las universidades deben ser motores de cambio y liderazgo en la búsqueda de soluciones para los grandes desafíos de nuestra humanidad, y este foro es un claro ejemplo de cómo podemos colaborar juntos por un futuro más sostenible y en paz», afirmó el rector durante su intervención.
El foro se desarrolla en un ambiente de intercambio de ideas y propuestas, donde se discutieron temas como el cambio climático, la sostenibilidad, la inclusión social y la paz, todos vistos desde una perspectiva de responsabilidad social y compromiso territorial.
Además de la participación internacional, el evento cuenta con conferencias, paneles de discusión y actividades culturales que permitieron a los asistentes reflexionar sobre la interconexión entre la espiritualidad, el medio ambiente y los valores humanos. En este espacio, se resaltó la necesidad de construir un mundo en el que prevalezca la armonía entre el ser humano, la naturaleza y la paz social.