PEI UNI 2025-2029 certificado por el Ministerio de Economía y Finanzas
4 de agosto de 2025 2025-08-05 9:24PEI UNI 2025-2029 certificado por el Ministerio de Economía y Finanzas
Este estamento del Estado paraguayo, acaba de confirmar la certificación oficial de vigencia del Plan Estratégico Institucional de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), período 2025-2029.
Descargar el documento haciendo clic «Aquí».
Este logro institucional fue anunciado este lunes 04 de agosto de 2025, por medio de la Dirección General de Planificación, Gerencia de Desarrollo Económico del Viceministerio de Economía y Planificación, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Una notificación digital, que adjunta el documento de «certificación» respectivo, valida el cumplimiento de la metodología vigente para su viabilidad.
Se trata de un logro institucional relevante que marca el rumbo misional asumido por la Comunidad Académica por cinto años, lo que denota el estricto cumplimiento de los procesos exigidos para acceder a la certificación.
“Después de una cuidadosa revisión, conforme a la Guía Metodológica, se confirma el cumplimiento de los requisitos exigidos”, afirma parte de un fragmento del documento remitido a las principales autoridades universitarias.
Por su parte, las autoridades han manifestado su satisfacción al recibir la aprobación y felicitó a todos los estamentos involucrados que permitieron concretar la anhelada meta. “Se reconoce el esfuerzo y la dedicación que han demostrado en este proceso. Es claro que su compromiso con la planificación estratégica y la mejora continua fortalecerá significativamente su institución y, por ende, nuestro país”, refiere al final el mensaje del MEF, dirigido al rector, Prof. Dr. Hermenegildo Cohene Velázquez y la Vicerrectora, Dra. Nelly Monges de Insfrán.
El PEI 2025-2029 que proyecta la UNI contempla custro Objetivos Estratégicos: 1. Garantizar la calidad de la formación académica y profesional de los estudiantes universitarios en diversos niveles; 2. Promover la investigación científica y tecnológica en las diferentes áreas del conocimiento; 3. Fortalecer los programas de extensión universitaria vinculados a la problemática social y el desarrollo sostenible y el Objetivo Estratégico 4. Fortalecer la gestión institucional innovadora de la universidad.
Fuente: Gabinete del Vicerrectorado de la UNI.

