Mecip-2015
20 de febrero de 2020 2025-04-15 10:51Mecip-2015
MECIP 2015

¿QUE ES MECIP?
EL MODELO

EL CICLO PHVA puede describirse brevemente como:
• Planificar: establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con las políticas de la organización y los requisitos establecidos, incluyendo los legales y reglamentarios, e identificar los riesgos asociados para determinar los controles operacionales correspondientes.
• Hacer: implementar los procesos y controles definidos.
• Verificar: realizar el seguimiento y la medición de la efectividad de los controles respecto a las políticas, los objetivos y los requisitos establecidos, e informar sobre los resultados.
• Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de los controles.

ESTRUCTURA – ¿CÓMO LEER ESTA NORMA?
A – Ambiente de Control
La institución debe propiciar una conciencia de control que influya profundamente en la cultura organizacional de la institución manteniendo su orientación hacia el cumplimiento de su función constitucional, legal. y la finalidad social del Estado.
B – Control de la Planificación
La institución debe determinar el marco de referencia que oriente su gestión hacia el cumplimiento de su Misión, el logro de su Visión y el cumplimiento de sus objetivos institucionales.
C – Componentes de control de la Implementación
Abarca las acciones establecidas por la institución, mediante políticas y procedimientos, orientadas a reducir los riesgos que puedan afectar el logro de los objetivos de la organización. Las actividades de control son llevadas a cabo por todas las áreas de la organización, a través de los procesos y la tecnología que les da soporte.
D – Control de Evaluación
La organización debe definir, desarrollar y ejecutar evaluaciones sistemáticas para determinar la suficiencia y adecuado funcionamiento de los componentes del control interno.
(Uso Exclusivo de la UNI)
E – Control para la mejora
La institución debe mejorar continuamente la efectividad del sistema de control interno mediante el uso de los resultados de las auditorías, el análisis de datos, las accciones correctivas y preventivas y el análisis crítico de la alta dirección
(Uso Exclusivo de la UNI)