Universidades Públicas crean la Red de Innovación y Emprendedurismo a nivel nacional
12 de noviembre de 2025 2025-11-13 11:55Universidades Públicas crean la Red de Innovación y Emprendedurismo a nivel nacional
Con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT), tuvo lugar la creación y habilitación de la Red de Innovación y Emprendedurismo de las Universidades Públicas del Paraguay, en presencia de las máximas autoridades de las Universidades Públicas, junto con los representantes académicos de dichas entidades.
El acto se realizó este miércoles 12 de noviembre de 2025, en el marco de la Cumbre Internacional programada por la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), llevada a cabo en la sala de sesiones del Consejo Superior Universitario.
Durante la apertura del mismo, las palabras del anfitrión, Prof. Dr. Hermenegildo Cohene Velázquez, Presidente de la Asociación de Universidades Públicas de Paraguay (AUPP), permitieron dimensionar el alcance y el impacto de la Red para el crecimiento de la Educación Superior y el uso de la tecnología.
También habló el Rector de la Universidad Nacional de Concepción, Prof. Dr. Clarito Rojas Marín, quien en su alocución subrayó la relevancia de concretar los nobles objetivos de la red que beneficiará no solo a la sociedad sino también a las entidades afines a nivel nacional como internacional.
La Dra. Sofía Scheid, principal conferencista del encuentro, presentó su ponencia sobre el “Talento humano para el desarrollo y la innovación”, aspecto que consideró clave para la ejecución del proyecto en materia formación de los docentes y el uso efectivo de la tecnología para el aprendizaje presencial como en la virtualidad, políticas de acción ante los desafíos de la innovación educativa.
También se apreciaron las palabras de compromiso del Rector de la Universidad Nacional de Canindeyu (UNICAN), Dr. Mariano Aldolfo Pacher Morel y del Rector de la Universidad Politécnica Taiwán- Paraguay, Jorge Duarte, entre algunos representantes académicos del área tecnológica de las universidades.
Arnaldo Ferreira, Claudio Diaz de Vivar, Cynthia Delgado, María José Núñez, Jorge Fornerón y María Elena Acuña, mocionaron la iniciativa de este emprendimiento académico.
Luego del estudio y construcción del documento, acordaron las acciones pendientes para para concretar la Red nacional, ajustando detalles de su marco normativo y estratégico, pronto a entrar en vigencia en el plano nacional.
Con la Red se busca dar continuidad a los proyectos iniciados durante la estancia y el entrenamiento desarrollado en la ciudad de Mashaw, Israel, promoviendo el seguimiento de las acciones planificadas, la colaboración entre los participantes y la definición de los próximos pasos para fortalecer los resultados e impactos de dichas iniciativas.
El Prof. Dr. Claudio Diaz de Vivar, Decano de la Facultad de Medicina, prosiguió con el desarrollo del programa previsto para el encuentro, junto con los representantes de cada Universidad Pública, miembros de la AUPP.
Fuente: Dirección de Comunicaciones del Rectorado (DirCom).


