UNI explora colaboración en investigaciones antárticas con experto en inteligencia artificial y telecomunicaciones
22 de marzo de 2025 2025-03-22 14:20UNI explora colaboración en investigaciones antárticas con experto en inteligencia artificial y telecomunicaciones

UNI explora colaboración en investigaciones antárticas con experto en inteligencia artificial y telecomunicaciones
En el marco del fortalecimiento de la cooperación científica y tecnológica, el Rector de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), Prof. Dr. Hermenegildo Cohene Velázquez, recibió al Ing. Dr. Ricardo Rodríguez Cielos, reconocido especialista en telecomunicaciones, topografía, matemática computacional e inteligencia artificial, quien ha participado en 15 campañas de investigación en la Antártida desde 2007 hasta 2025.
La reunión, que contó con la presencia de la Abg. Luján Paredes, Primera Oficial de Asuntos Técnicos y Administrativos del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, la Dra. Estelvina Rodríguez, la Dra. Susana Fedoruk Haiñ, la Abg. Carmen Bogado Leiva, la Ing. Tatiana Wieczorko, la Ing. Clara Villalba, Gabiota Mendoza y Víctor Vera, tuvo como eje central la exploración de posibles colaboraciones en el ámbito técnico y científico.
El Dr. Rodríguez Cielos, doctor por la Universidad Politécnica de Madrid, compartió sus experiencias y conocimientos en el tratamiento de datos científicos en entornos extremos, la preparación para expediciones antárticas y los desafíos en la investigación polar. Asimismo, manifestó su interés en que la UNI se posicione como pionera en Paraguay en la asistencia en proyectos de ciencias polares, destacando los antecedentes de trabajos aceptados en el Comité Científico para la Investigación Antártica (SCAR).
El Rector de la UNI valoró la propuesta y reafirmó el compromiso institucional con la investigación de alto impacto, resaltando la importancia de establecer un equipo técnico multidisciplinario que contribuya a la generación de conocimiento en áreas estratégicas.
El Dr. Rodríguez Cielos, quien arribó recientemente al país, permanecerá hasta mañana en nuestra ciudad, antes de retomar sus actividades internacionales, con la perspectiva de seguir impulsando esta iniciativa en futuras colaboraciones.
Este encuentro representa un paso significativo en la proyección de la UNI hacia la investigación científica global y el desarrollo de nuevas oportunidades para docentes e investigadores en el campo de las ciencias polares.
Fuente: Gabinete del Rectorado de la UNI.


