Gestión

Sesión Ordinaria del Consejo Superior Universitario

WhatsApp Image 2025-07-02 at 12.31.18 PM

Sesión Ordinaria del Consejo Superior Universitario

El pasado jueves 26 de junio de 2025, se desarrolló la segunda sesión ordinaria del Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), correspondiente al mes de junio; posterior a la lectura y aprobación del orden del día y del acta de la sesión anterior, el Prof. Dr. Hermenegildo Cohene Velázquez, Rector de la UNI y quién preside la plenaria, autorizó que por Secretaría se de lectura a las correspondencias.

El Viceministro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) del Ministerio de Industria y Comercio, Ing. Gustavo Giménez Fernández, remitió nota por la cual solicita que sea declarado de interés institucional el evento “Aprendiendo con Meta – Bootcamp de Transformación Digital Itapúa” como actividad válida dentro del régimen de Extensión Universitaria, dirigida a estudiantes y equipos técnicos, a llevarse a cabo los días martes 01 y miércoles 02 de julio de 2025 en la ciudad de Encarnación; que fue aprobada por unanimidad.

La Facultad de Ciencias y Tecnología de la UNI presentó la solicitud de actualización del anexo de la resolución que aprueba los aranceles universitarios fijados por la Unidad Académica, para el Ejercicio Fiscal 2025, específicamente en el origen, monto e inclusión de aranceles; la cual fue aprobada.

Por su parte, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní de la UNI, ha remitido resoluciones del Consejo Directivo, por las cuales aprueban las modificaciones introducidas a los programas de estudios de las asignaturas: Informática, Aproximación a la Realidad, Abordaje Profesional I, Abordaje Profesional II y Perspectiva Contemporánea del Trabajo Social II de la Carrera Licenciatura en Trabajo Social; e Informática de la Carrera Licenciatura en Psicología; las mismas han sido puestas a consideración de los Miembros del Consejo Superior Universitario, y se ha resuelto derivar a la Comisión de Asuntos Académicos para el análisis y posterior dictamen si corresponde.

Otra minuta de la Unidad Académica mencionada en al párrafo anterior, por la que pone a consideración del pleno el informe final de la implementación del Programa de Formación de Docentes en Servicio del 1° y 2° Ciclo de la Educación Escolar Básica, en estrategias de enseñanza de lectura y escritura, que se ha desarrollado de manera conjunta entre el Ministerio de Educación y Ciencias y la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní de la UNI, destacando el cierre exitoso del mismo con el cumplimiento de los objetivos, productos y mestas, efectuando así la totalidad de los requerimientos exigidos; y se resolvió su aprobación.

En otro punto del orden del día “Informes del Rectorado”, el Rector de la UNI y Presidente del Consejo Superior Universitario, recordó y destacó la visita que se tuvo del Dr. Humberto Grimaldo Durán, Coordinador de la Red de Observatorios de Responsabilidad Social Universitaria en América Latina y el Caribe (ORSALC – UNESCO), quien estuvo compartiendo sus conocimientos con docentes, estudiantes y toda la comunidad educativas de diferentes Unidades Académicas; así también, informó que está convocado por el Ministro de Educación y Ciencias, para una reunión en la sede del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), a fin de tratar la situación y los desafíos de la educación a nivel país, como de la importancia del diálogo y de políticas específicas para fortalecer la educación superior en nuestro país, en la misma estarán presenten los Rectores de Universidades y Directores de Institutos Superiores del sector público; además, mantuvo una reunión con representantes del Sindicato de Docentes y Funcionarios de la UNI (SIDOFUNI), sobre el anteproyecto de presupuesto de la institución para el año 2026. En su momento, la Vicerrectora, Dra. Nelly Monges de Insfrán, comentó que acompañó al Señor Rector al programa denominado ruta sexta con la conducción del Sr. Bernardino Monges, en el cual se abordaron diversos temas relacionados con el crecimiento institucional, la planificación estratégica y las distintas actividades que se están llevando a cabo; y que participó de diferentes reuniones del ámbito académico y administrativo desarrollados con fines institucionales.

Finalmente, los Decanos de la Unidades Académicas han informado sobre el desarrollo normal de sus actividades académicas y administrativas, acorde al calendario vigente para el periodo enero a junio del 2025; como también, danto cuenta de eventos relevantes realizados en materia de capacitación, congresos, suscripción de convenios con entidades afines, entre otros; y en especial al cumplimiento para la presentación de los informes correspondientes a las Carreras que serán objeto de evaluación por parte de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES).