Gestión

Sesión del Consejo Superior Universitario atina beneficios para la región  

WhatsApp Image 2025-05-08 at 12.44.37 PM

Sesión del Consejo Superior Universitario atina beneficios para la región  

El jueves 08 de mayo de 2025, los miembros del Consejo Superior Universitario (CSU) dieron apertura a la sesión plenaria habitual, desglosando un Orden del Día aprobado por sus miembros.

Tras la unánime conformidad descripta en su última acta, el presidente del CSU, Prof. Dr. Hermenegildo Cohene Velázquez, habilitó al Secretario General, Abg. Néstor Ibáñez Miranda, a dar lectura de las correspondencias recibidas.  

Un expediente provino de la Facultad de Medicina que propuso la ampliación de los aranceles ya aprobados para este periodo lectivo, e incluir el arancel de matrícula de la Especialización en Bioquímica Clínica. Ésta fue homologada por los presentes.

Una solicitud de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní, planteó la homologación del Plan de Desarrollo de la Carrera Licenciatura en Lengua Inglesa, documento ajustado a las recomendaciones de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES). Fue aprobado por unanimidad.

Un memorando de la Dirección General de Administración y Finanzas solicitó la autorización correspondiente para iniciar los trámites ante el Ministerio de Economía y Finanzas a fin de proceder a la baja de bienes del inventario patrimonial. Los mismos se encuentran en desuso por el Rectorado, Unidades Académicas y la Escuela de Postgrado. Solicitud aprobada.

Asimismo, se dio lectura al memorado de la Dirección de Investigación y Extensión del Rectorado, que solicitó el reconocimiento de la planilla de otorgamiento de becas de apoyo económico a estudiantes de la diferentes Facultades de la UNI. Los montos varían según las capacidades presupuestarias de cada Unidad Académica. La petición que fuera aprobada.

Otra nota emanó de la Asociación de Docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (ADOFACEA), que fuera puesta a conocimiento de la plenaria. El pedido que fuera derivado a la Unidad Académica afín (FaCEA) para emitir la respuesta correspondiente.

La plenaria atendió la nota de la Dirección General Académica y de Investigación de la UNI, que solicitó la aprobación del Mecanismo de Actualización y Habilitación de Proyectos Académicos de pregrado, grado y postgrado de la UNI. Un protocolo acordado con las exigencias del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) y ajustado a las normativas a nivel país. Este también fue aprobado.

En el punto: Informe del Rector, el Prof. Dr. Hermenegildo Cohene Velázquez, dio parte de sus acciones en varios acontecimientos oficiales. Resaltó la reciente visita del presidente de la Junta Municipal de Encarnación, Abg. Diego Aquino, egresado de la UNI, a quien la autoridad universitaria solicitó el apoyo del municipio para acceder al servicio de asfaltado en las intersecciones aledañas al Campus Universitario, entre otros servicios.

Se jactó en anunciar que la Presidencia de la República, Don Santiago Peña Palacios, confirmó la selección de dos funcionarias de la UNI que accederán a programas de formación en la ciudad de Israel, al tiempo de dar a conocer que el Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, Ing. Agrop. Julio Rodas Balmaceda, se encuentra en Japón, cumpliendo un programa en convenio con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Finalmente, celebró la representación institucional que desplegará la Decana de la Facultad de Ciencias y Tecnología, Ing. Patricia Martínez, en la ciudad de Portugal, próximamente.

En el punto: Informe de las Unidades Académicas, los Decanos presentaron documentos que detallan sus acciones administrativas y académicas, como también de eventos relevantes realizados en materia de período de exámenes de ingreso, de proceso ordinario, capacitaciones, congresos, suscripciones de convenios con entidades afines y visitas técnicas a entes que posibilitan el aprendizaje por competencia de los universitarios.

En informe de Consejeros Docentes, el Lic. Abel Miño solicitó la asistencia técnica para el mantenimiento del edificio de la Filial de María Auxiliadora, petición apreciada por el Rector, quien argumentó la realidad financiera para avanzar en tal compromiso.

La Graduada no Docente, Abg. Ángela Gamarra, informó de los avances de las gestiones de la Asociación de Egresados de la Carrera de Derecho, que cuenta con personería jurídica. La consejera informó sobre el próximo desarrollo de capacitaciones y ejecución de programas de sensibilización sobre “familia acogida”, el cual favorecería a niños en situación de desamparo, con potencial admisión en casas particulares.

Fuente: Secretaría General del Rectorado de la UNI.