Seguridad de la información y ciberseguridad para entornos universitarios
3 de septiembre de 2025 2025-09-03 14:51Seguridad de la información y ciberseguridad para entornos universitarios
Se ha desarrollado una interesante charla de aprendizaje y reflexión sobre “Buenas prácticas de seguridad de la información y ciberseguridad para entornos universitarios” con el profesor Leonardo de Paiva Souza, especialista en seguridad de la información de la Universidad de Brasília, Brasil.
Durante este espacio, el instructor intercambió conocimientos y experiencias con los funcionarios de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), quienes tuvieron la oportunidad de conocer los diferentes factoras que intervienen el aseguramiento de la información, aclarar dudar sobre las estrategias que blinden los datos y se eviten posibles ataques cibernéticos.
Entre algunos puntos, se abordaron sobre las amenazas de hackeos ante el uso de los correos electrónicos (Phishing), los efectos de la Rasomware, programa malicioso que retiene, como rehenes, datos confidenciales del usuario, amenazando con mantenerlos bloqueados. También Paiva desglosó temas acerca de las consecuencias negativas de la “ingeniería social”, otro modo operandi que busca aprovecharse de la confianza de los usuarios de redes o medios digitales, a efectos de ganar la confianza del usuario, y de ese modo cautivar sus datos que podrían ser utilizados con fines extorsivos. Por estos motivos, el instructor propuso actualizar las contraseñas de las cuentas digitales, hacerlos más rigurosos y extensos, a fin de brindar más protección y seguridad.
Esta actividad formativa se desarrolla mediante la coordinación de la Escuela de Postgrado, en conjunto con la Dirección de Innovación Educativa del Rectorado de la UNI.
Fuente: Dirección de Comunicaciones del Rectorado de la UNI (DirCom).


