Académico

Pre-Congreso Zona Sur,  camino al Congreso Internacional «Desafíos y Oportunidades en la Educación Superior

pre congreso

Pre-Congreso Zona Sur,  camino al Congreso Internacional «Desafíos y Oportunidades en la Educación Superior

Con éxito se llevó adelante el Pre-Congreso Zona Sur – Camino al Congreso Internacional «Desafíos y Oportunidades en la Educación Superior: Ética, Tecnología e Innovación y Equidad Educativa».  Con la presencia de la Presidenta del Consejo de Rectores, Doctora María Elena Piscoya, la Rectora de la Universidad Autónoma de Encarnación, Doctora Nadia Czeraniuk y el  Rector de la Universidad Nacional de Itapúa y Presidente de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay, Doctor Hermenegildo Cohene Velázquez, además de estudiantes, docentes, investigadores y directivos de universidades públicas y privadas. 

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Rectora de la UNAE, Doctora Nadia Czeraniuk, al Rector de la UNI, Doctor Hermenegildo Cohene y a la Presidenta del Consejo de Rectores, Doctora María Elena Piscoya.

Seguidamente se dio lugar a las aportaciones del Magíster Alexandre Le Voci Sayad, que fue entrevistado sobre el tema:   Inteligencia Artificial y Gobernanza Universitaria: Una Visión Ética, donde se reflexionó sobre el rol y el potencial transformador de la inteligencia artificial en la educación superior.  Enfatizando la necesidad de Regular las normativas sobre el Uso de la Inteligencia Artificial (IA), la protección de Datos y el Derecho de Autor.

Seguidamente, la Dra. Susana Lugo Rolón presentó el Proyecto HEIComp, la misma nos ha recordado la importancia de la equidad en la educación, destacando cómo la innovación puede y debe ser una herramienta para democratizar el acceso al conocimiento. El proyecto HEIComp es un modelo inspirador de cómo podemos construir un sistema educativo que ofrezca oportunidades continuas de aprendizaje a lo largo de la vida, enfocado en un Modelo Pedagógico  que beneficie a todos los individuos, sin importar sus circunstancias. El proyecto propone Modernizar las instituciones,  apuntar a la sostenibilidad y a estrategias Pedagógica inclusivas y equitativas. En este modelo los estudiantes trabajan con las empresas, y los docentes están en el rol de guía, facilitador, gerente y líder. Los Retos principales son: La brecha digital y la Formación Docente.

Por último,  se trató el tema: Ser Docente Universitario Innovador y Ético para la Era de la IA a cargo del Mag. Francisco Cantoni, quien  nos ha instado a adoptar un enfoque proactivo en nuestra práctica docente, integrando la innovación y la ética como pilares fundamentales. En la era de la inteligencia artificial, ser un docente universitario no se trata solo de incorporar nuevas tecnologías, sino de enseñar a nuestros estudiantes a usarlas de manera responsable y reflexiva.

Finalmente la reflexión final, estuvo a cargo de la Dra. Perla Sosa de Wood, quien expuso lo siguiente:

A medida que avanzamos en camino al Congreso Internacional “Desafíos y Oportunidades en la Educación Superior: Ética, Tecnología e Innovación y Equidad Educativa», es esencial que internalicemos y apliquemos las lecciones aprendidas, actualmente, nos encontramos en un momento decisivo para la educación superior, donde las decisiones que tomemos como educadores y expertos influirán profundamente en la formación de las futuras generaciones.

La ética debe ser nuestra guía en la integración de la tecnología y la innovación en nuestras prácticas educativas.

Debemos asegurarnos de que cada avance tecnológico esté acompañado de un compromiso firme con la equidad y la justicia, asegurando que todos los estudiantes tengan la oportunidad de beneficiarse de estas innovaciones.

La tecnología debe ser una herramienta que potencie la capacidad de aprendizaje de cada individuo, sin excluir a nadie.

La innovación, por su parte, debe ser nuestro faro, iluminando nuevas posibilidades y metodologías que fomenten un aprendizaje más inclusivo y efectivo. Tenemos la responsabilidad de explorar y adoptar enfoques educativos que no solo respondan a las necesidades actuales, sino que también anticipen y preparen a nuestros estudiantes para los desafíos futuros.

Finalmente, la equidad en la educación no es solo un objetivo, sino una obligación moral. Debemos esforzarnos por crear un entorno educativo que brinde igualdad de oportunidades a todos los estudiantes, permitiéndoles alcanzar su máximo potencial, independientemente de su origen o circunstancias.

Este es un llamado a la acción para todos nosotros. Debemos unirnos en un esfuerzo colectivo para superar los desafíos que enfrentamos y transformar las oportunidades en realidades tangibles. La educación superior es una poderosa herramienta para el cambio social y, como educadores, tenemos la capacidad y la responsabilidad de liderar este cambio.