Resultados de la “X Jornada Interna de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Itapúa”

La Dirección de Investigación y Extensión de la Universidad Nacional de Itapúa, conforme a la Resolución REC Nº 238/2025, comunica los resultados de la X Jornada Interna de Jóvenes Investigadores, realizada con el objetivo de seleccionar los trabajos que representarán a la institución en la 32° Jornada de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), a llevarse a cabo los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2025, en la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.

Títulos de los trabajos de investigación seleccionados

  • Beauveria bassiana hongo entomopatógeno como control biológico de hormigas cortadoras en cítricos en la zona de General Artigas Departamento de Itapúa.
  • Hacia una Movilidad Sustentable – Análisis comparativo entre los casos de Encarnación Paraguay y Posadas Argentina.
  • Caracterización molecular de hongos aislados de yerbales de Itapúa para su uso sostenible.
  • Caracterización del afloramiento geológico basáltico Jesesgavita (Formación Paraná) como análogo terrestre para estudios marcianos.
  • Encapsulación de Moringa oleífera: desarrollo de un potencial ingrediente funcional con aplicación en alimentos.
  • Estudio de la fermentación, propiedades fisicoquímicas y sensoriales de vino de mango (Mangífera Indica L.) elaborado con Saccharomyces cerevisiae y Saccharomyces bayanus
  • Análisis de la Concentración de Material Particulado Atmosférico Sedimentable en la ciudad de Coronel Bogado, Itapúa, Paraguay.
  • Efecto inhibitorio in vitro de los extractos acuoso e hidroalcohólico de Matricaria chamomilla L. sobre cepas patrones.
  • Tesãi opambaꞌe: Promoción de la salud en la comunidad indígena de Kambay.
  • Evaluación de la variación de parámetros fisiológicos y comportamentales, inducidos con la administración de clorfenamina en ratones.
  • Prevalencia de Enterobacterales con Doble Producción de Carbapenemasas en Encarnación 2024.
  • Situación epidemiológica del VIH/SIDA en Paraguay. Periodo 2022 – 2023.
  • Comportamiento morfo-fenológico de híbridos y poblaciones nativas de maíz avati morotĩ en la localidad de Natalio, Paraguay.
  • Influencia de la altura del injerto en el crecimiento y la fructificación del naranjo»Valencia Frost» injertados sobre dos portainjertos diferentes.
  • Determinación de la resistencia a flexión de la madera laminada encolada con diferentes pegamentos.
  • Software de propuesta de cimentaciones no superficiales basado en la resistencia del suelo obtenida del Standard Penetration Test (SPT) para la ciudad de Encarnación.
  • Desarrollo de una aplicación web para georreferenciar denuncias ciudadanas sobre sitios de disposición inadecuada de residuos sólidos en Encarnación.
  • Factores que inciden en el Desarrollo de Competencias Investigativas en los Docentes de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní de la Universidad Nacional de Itapúa.
  • Instrumentos jurídicos internacionales para los derechos de los pueblos indígenas en América del Sur.
  • Regulación Jurídica de la Muerte Encefálica: Dilemas Bioéticos.
  • Adaptación de los juicios de declaración de discapacidad a la Convención sobre derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD).
  • Educación Jurídica y Prevención del Ciberbullying.
  • Cada voz cuenta, cada acción transforma.
  • Desafíos administrativos que enfrentan las micro y pequeñas empresas agropecuarias: Caso San Pedro del Paraná 2023.
  • Análisis de los factores que mayormente inciden en la decisión de compra de yerba mate orgánica en la ciudad de Edelira, año 2024.
  • Modelo de Gestión de Innovación para la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Itapúa.
  • La Economía Naranja para el Desarrollo Económico del sector artístico- patrimonial de la ciudad de Encarnación.
  • Análisis del efecto derrame de las políticas económicas a través de un modelo econométrico en Paraguay durante el período 2004-2023.

Trabajo en carácter de Suplentes

  • Prácticas de alimentación e inseguridad alimentaria en el contexto universitario.
  • Prácticas Profesionales: Desafíos y Oportunidades para los Profesionales Contables de la Ciudad de Fram.
  • Mercado del pollo parrillero como oportunidad de negocio para emprendedores agropecuarios.

Para consultas pueden comunicarse a los siguientes correos:   investigacionyextension.rec@uni.edu.py

investigacion@uni.edu.py

Comparte esta Noticia

WhatsApp
Facebook
X