Presidente de la AUPP defiende presupuesto para universidades públicas de Paraguay ante el Congreso
16 de octubre de 2025 2025-10-16 14:36Presidente de la AUPP defiende presupuesto para universidades públicas de Paraguay ante el Congreso
En la sala mixta de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional, el Presidente de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP) y Rector de la Universidad Nacional de Itapúa, Prof. Dr. Hermenegildo Cohene Velázquez, presentó sus argumentos administrativos y estratégicos, relativos al presupuesto general de gastos que serán destinados a las universidades pública del país.
Resaltó la importancia de una mayor inversión en el área de las ciencias tecnológicas, y que, para tal efecto, “necesitamos la soberanía del conocimiento”, refiriéndose a desarrollar la producción de patentes, fomentar la generación de conocimientos científicos que resuelvan problemas emergentes, evitando ser dependientes de los productos y conocimientos extranjeros.
Así también, resaltó las limitaciones financieras y tecnológicas que sostienen a las universidades en sus diversos ámbitos, lo que permite buscar recursos externos con entidades afines que buscan acceder a sus beneficios.
También, habló de las superposiciones de carreras de grados habilitados en el campo privado como público en los diversos puntos del país, situación que traba la incrementación de matriculados. Realizó una comparación de porcentajes en base al rendimiento del producto interno bruto (PIB) de Israel y comparó con el de Paraguay. El país de medio oriente invierte un 6% en investigación, sin embargo, nuestro país registra solo un 0,14%.
Estos y otros puntos, vinculados a las necesidades de mayor conectividad para el desarrollo tecnológico, de nivelación salarial del talento humano, el presidente de la AUPP expresó su preocupación por aquellos egresados paraguayos que se destacan en el exterior y que, por falta de equipamientos tecnológicos, estructura física y otros medios, no pueden ejecutar sus proyectos en nuestro país para lograr el desarrollo de la nación.
Luego, dieron paso a los discursos de los diferentes Rectores de las diferentes Universidades Públicas que defendieron sus presupuestos de gastos para el año fiscal 2026 que se estudiará por medio de la Comisión pertinente del Congreso.

