Presentan el primer material accesible de Historia del Paraguay en Lengua de Señas
26 de septiembre de 2025 2025-09-26 13:22Presentan el primer material accesible de Historia del Paraguay en Lengua de Señas
Paraguay Educa que es una asociación civil sin fines de lucro que, desde 2008, impulsa la tecnología e innovación en la educación, con el sueño de que cada niño y niña en Paraguay desarrolle competencias tecnológicas y habilidades fundamentales para su futuro y Po Arandu, que es una sociedad de responsabilidad civil que desde el año 2020 trabaja por el reconocimiento de los derechos lingüísticos y culturales de la comunidad de personas sordas a través de proyectos para la elaboración de materiales educativos y de acceso a la información en formatos accesibles han realizado el lanzamiento oficial del primer material accesible sobre la Historia del Paraguay en Lengua de Señas, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Lengua de Señas. Se trata de un proyecto conjunto de ambas organizaciones. Este lanzamiento se dio en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Lenguas de Señas.
Se ha recibido la invitación para que Lic. Esteban Miciukiewicz, Técnico del Área de Inclusión de la Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas, a fin de acompañar el lanzamiento de este material inédito para la comunidad de personas sordas.
Un material accesible y pionero.
Este innovador recurso constituye el primer material en formato accesible para personas sordas que combina Lengua de Señas Paraguaya, subtítulos y locución en español. Fue desarrollado por un equipo de profesionales sordos y oyentes con amplia trayectoria en la producción de materiales educativos en formatos accesibles para personas sordas.
El proyecto ofrece 17 capítulos, que recorren la historia del Paraguay desde los primeros habitantes de América hasta la actualidad bajo el gobierno de Santiago Peña. Su realización implicó un arduo y trabajo de investigación, adaptación y producción audiovisual, con el objetivo de asegurar que el conocimiento histórico sea comprensible y accesible a toda la población.
Importancia `para la Educación.
La iniciativa busca que las personas sordas puedan conocer y valorar la historia de su país en igualdad de condiciones, fomentando la construcción de identidad y ciudadanía. Al mismo tiempo, representa una herramienta pedagógica fundamental para las aulas de todo el país, fortaleciendo la enseñanza de la historia nacional con un enfoque inclusivo.
El material estará disponible de manera gratuita en la página web www.portalmeta.org.py

