Desarrollo Regional

Ministro de Defensa Nacional brinda Conferencia Magistral en la UNI

1.1.1.1.1.

Ministro de Defensa Nacional brinda Conferencia Magistral en la UNI

El General de Ejército (R) Óscar González Cañete, actual Ministro de Defensa Nacional, ofreció una Conferencia Magistral titulada “Defensa Nacional” en el Auditorio Central de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), en el marco de una jornada académica de gran relevancia para la comunidad educativa y la sociedad civil.

El evento contó con la presencia del Viceministro de Defensa Nacional, General de División (R) Lilio Rodolfo Cardozo Samaniego, así como autoridades nacionales, departamentales, locales, fuerzas militares, representantes de diversos estamentos. También participaron directivos, decanos, docentes de la UNI y una nutrida concurrencia de estudiantes de distintas carreras.

En nombre del señor Rector de la Universidad, brindó las bienvenidas el Dr. Gustavo Miranda Villamayor, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNI y miembro del Consejo de la Magistratura del Paraguay.

En la oportunidad se realizó la reseña histórica musical que estuvo a cargo del General de Div. Roberto Olmedo, acompañado por la Embajada artística del Ministerio de Defensa.

La actividad fue organizada en conjunto por la Academia de Historia y Geografía Militar del Paraguay —Filial Itapúa— y la Junta Municipal de Encarnación, con el objetivo de promover el análisis crítico y la reflexión sobre el concepto estratégico de la defensa nacional en el contexto actual del país y la región.

Durante su disertación, el Ministro abordó los desafíos contemporáneos en materia de seguridad y soberanía, así como el papel de las Fuerzas Armadas en un Estado democrático, subrayando la importancia de una ciudadanía informada y comprometida con la defensa de los intereses nacionales.

En este sentido, contextualizó la defensa nacional desde una perspectiva geopolítica, destacando la posición estratégica de Paraguay en el corazón de América del Sur, rodeado de grandes potencias regionales. Subrayó la necesidad de una política de defensa coherente y dinámica, que responda a amenazas no convencionales como el crimen organizado transnacional, el contrabando, la ciberseguridad y el narcotráfico, sin descuidar el rol cooperativo del país en iniciativas de integración regional y mantenimiento de la paz. Asimismo, hizo énfasis en la importancia de la educación cívico-militar como herramienta para fortalecer la conciencia nacional en el siglo XXI.