La Feria Académica, de Investigación y Extensión.

En el Auditorio Central de la Universidad Nacional de Itapúa, como corolario a la Semana del Matemático, se llevó a cabo el cierre de la Semana del Matemático, con el desarrollo y presentación de la Feria Académica de Investigación y Extensión. que constituyó en un espacio clave de promoción del pensamiento lógico, la innovación y la divulgación científica, donde se busca acercar la matemática a la sociedad desde una mirada dinámica, creativa y aplicada. A lo largo de la programación se realizaron charlas, demostraciones académicas, experiencias interactivas y presentaciones que evidencian la relación de la matemática con la tecnología, la educación y la vida cotidiana.

El Prof. Dr. Dionisio Fleitas Lecoski, vicedecano de la Facultad de Humanidades, tu a su cargo el cierre protocolar de la Semana del Matemático, ante un auditorio colmado de asistentes, entre directivos, docentes, invitados especiales, investigadores entre otros. Posteriormente se realizaron las presentaciones de trabajos de investigaciones y de extensión. Participaron activamente docentes, estudiantes y directivos de las siete carreras de la Facultad.

La Feria Académica, de Investigación y Extensión de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) es un evento institucional que tiene como finalidad mostrar el trabajo académico, de investigación y de extensión desarrollado durante el año lectivo por docentes y estudiantes de las diferentes carreras de la Facultad.

Durante la feria, los participantes presentan sus proyectos, informes y experiencias a través de stands expositivos, lo que permite compartir con la comunidad educativa los avances, resultados y aprendizajes alcanzados. Además, se promueve un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias entre docentes, estudiantes e invitados, fortaleciendo la vinculación entre la universidad y la sociedad.

La feria tuvo como objetivos principales compartir los avances de investigación, socializar los proyectos de extensión, estimular el aprendizaje práctico de los estudiantes mediante la demostración de sus conocimientos, y fomentar el trabajo interdisciplinario entre las distintas carreras.

Comparte esta Noticia

WhatsApp
Facebook
X