Jornadas de Difusión Científica – Facultad de Ciencias Jurídicas | UNI
26 de noviembre de 2025 2025-11-26 8:31Jornadas de Difusión Científica – Facultad de Ciencias Jurídicas | UNI
La Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de Itapúa llevó a cabo las Jornadas de Difusión Científica, un espacio académico destinado a la presentación de investigaciones y proyectos desarrollados por los estudiantes durante el segundo semestre del año lectivo.
Participaron 114 estudiantes del 3er y 4to Curso de la Carrera de Derecho – Sede Encarnación, quienes expusieron sus trabajos en tres salas simultáneas, correspondientes a dos líneas de producción académica:
Curricularización de la Investigación y Extensión: Impactos del vapeo en adolescentes.
Proyecto Interdisciplinario: Derechos Intelectuales, Obligaciones y Derecho Mercantil II.
Responsables Académicos y Asignaturas Participantes.
El Proyecto Interdisciplinario integró las áreas de Derechos Intelectuales, Obligaciones y Derecho Mercantil II, bajo la responsabilidad de los siguientes docentes:
Dra. Jacqueline Velázquez Hauron – Coordinadora General.
Mg. Miguel Vargas – Cátedra de Obligaciones.
Mg. Luis Espinoza – Cátedra de Obligaciones.
Mg. Manuel Sosa – Cátedra de Derecho Mercantil II.
Mg. María Rosa Lebedich – Cátedra de Derechos Intelectuales.
Evaluadores de la Jornada
Las presentaciones fueron evaluadas por un equipo académico conformado por:
Dra. Jacqueline Velázquez.
Dr. Carlos Aquino.
Mg. María Cristina Miño.
Mg. Silvia Garay.
Mg. Ángel Lezcano..
Ejes Presentados
Las exposiciones incluyeron análisis jurídicos, estudios interdisciplinarios y propuestas orientadas al fortalecimiento normativo en temas como:
Responsabilidad civil y penal.
Protección de la niñez y adolescencia.
Regulación del vapeo y salud pública.
Derechos intelectuales y NFTs.
Smart contracts y licencias digitales.
Derecho informático y comparado.
Derecho ambiental vinculado al ecosistema digital.
Compromiso Institucional.
La jornada fue organizada por el Departamento de Extensión, Investigación y Postgrado, reafirmando el compromiso institucional con la formación investigativa, el pensamiento crítico y el desarrollo de competencias científicas en los futuros profesionales del Derecho.
