Jornada de innovación, tecnología y espíritu emprendedor en la UNI

En la noche del martes 21 de octubre del 2025, se realizó una jornada conjunta de Socialización sobre Transferencia Tecnológica, Emprendedurismo y Docker, dirigida a estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias y Tecnología (FaCyT) y de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní (Fac. Huma).

La actividad contó con la presencia de un equipo de estudiantes voluntarios que colaboraron en tareas de recepción, logística, asistencia técnica y conducción como maestros de ceremonia. La Mg. Leticia López ofició como moderadora del evento, que estuvo acompañado por un público atento y comprometido con los temas abordados.

Durante la jornada, el Dr. David Martínezy laDra. Patricia Talavera presentaron los servicios y líneas de acción de la Oficina de Transferencia Tecnológica y de Resultados de la Investigación (OTRI), destacando el papel que cumple en la protección de propiedad intelectual, el acompañamiento a proyectos de investigación, y la transferencia de tecnología hacia la sociedad. A continuación, la Ing. Com. Yessica Cuquejo, Gerente de la Incubadora de Empresas de la UNI (INCUNI), presentó las oportunidades que la incubadora brinda a emprendedores universitarios, desde la ideación hasta la implementación de sus negocios.

Uno de los ejes centrales de la jornada fue la exposición de un estudiante de Tercer Semestre de la Carrera de Lic. en Informática Empresarial, Romi Walter Miranda. El mismo se denomina Docker identificado como herramienta clave en los procesos de desarrollo y despliegue de aplicaciones modernas. A través de una explicación clara se socializó sobre la eficiencia, la reproducibilidad y la interoperabilidad de sistemas, permitiendo a investigadores, desarrolladores y emprendedores, trabajar de forma colaborativa y ágil en entornos tecnológicos de alta demanda.

Este tipo de espacios ayudan a comprender y a identificar las diferentes oficinas con que cuenta la Universidad Nacional de Itapúa y que consolidan una cultura tecnológica y emprendedora, contribuyendo al fortalecimiento de las competencias digitales, la empleabilidad de los jóvenes profesionales y la construcción de ecosistemas colaborativos entre la academia, la industria y la sociedad.

Comparte esta Noticia

WhatsApp
Facebook
X