Innovación y Ciencia: Encarnación se Viste de Vanguardia en el VIII Congreso de Ciencias y Tecnología
7 de agosto de 2025 2025-08-07 19:58Innovación y Ciencia: Encarnación se Viste de Vanguardia en el VIII Congreso de Ciencias y Tecnología
Bajo el lema «Unidos por la innovación, guiados por la ciencia», el VIII Congreso de Ciencias y Tecnología inició sus actividades en el Campus Central de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI). El evento, que se extiende desde hoy hasta el viernes 8 de agosto, es organizado por los estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnología (FaCyT) con el respaldo de la UNI, consolidándose como una plataforma esencial para el intercambio de conocimientos.
Para iniciar el acto protocolar el CORUNI bajo la dirección de la Maestra Alba Álvares de Francini, interpretó al Himno Nacional Patrio.
Seguidamente se conformó la mesa de honor, presidida por la Dra. Nelly Monges de Insfrán, Vicerrectora, en ejercicio del Rectorado, la Decana de la FaCyT y los conferencistas Dr. Octavio Chon, Bioq. Ariel Insaurralde y el Abg. Gunter Krone.
Acto seguido la Mag. Patricia Noemí Martínez Lovera, decana de la FaCyT, dio la bienvenida remarcando la importancia del Congreso, así como la presencia de los destacados conferencistas, panelistas e investigadores. Posteriormente habló el Univ. Ricardo Olmedo, Presidente del Centro de Estudiantes de la FaCyT.
Este congreso, referente en la región, reúne a estudiantes y profesionales de Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Electrónica e Informática Empresarial para abordar los desafíos actuales de estas disciplinas. A través de conferencias magistrales, talleres técnicos y charlas interactivas, el evento busca no solo explorar temas de vanguardia, sino también generar soluciones prácticas que beneficien a la comunidad y al entorno profesional. Es un espacio diseñado para fomentar la colaboración, la investigación aplicada y la creación de redes de contacto que potencien el desarrollo académico y laboral.
JORNADA DEL JUEVES 7 DE AGOSTO
La jornada de hoy inició con las acreditaciones a las 13:00 hs. Las actividades se centran en:
Talleres Prácticos:
- Deivis Lugo «Técnicas de Automatización con Sensores y PLC»
- Brian Delvalle “ Edición de video – Cómo convertir el conocimiento en contenido atractivo para redes sociales”.
- Alicia Albrecht, Dra. Mónica Albrecht, Ing. Karina Morínigo, Univ. María Bogado «Biotecnología en acción – Cultivo y repique de microorganismos como aliados biológicos»
- Lizza Sarquis “Gestión de alérgenos en la industria alimentaria”.
- Ariel Molina “Servidor local con Raspberry Pi para monitores de sensores IoT2”.
CONFERENCIAS MAGISTRALES. Auditorio Central de la UNI, de 18:00 a 20:50 hs:
- Octavio Chon: «Interdisciplinariedad en la ciencia, con aplicaciones en astrobiología».
- Ariel Insaurralde: «Transferencia tecnológica de la universidad a la industria».
- Gunter Krone: «Ciberseguridad en Paraguay y el rol de la inteligencia digital».
PROGRAMA DEL VIERNES 8 DE AGOSTO
El congreso culminará con una serie de actividades de gran relevancia:
Talleres de Especialización:
- Adriano Arzamendia y Univ. Víctor Vera. “Técnicas para la toma de muestra y análisis in situ de agua superficial”.
- La Quesería “Evolución sensorial en quesos de maduración fúngica. Innovando desde el micromundo”.
- Daniel Vázquez “Seguridad hídrica: Sistemas de información en apoyo a la toma de desiciones, caso piloto en la cuenca de la Reserva de la Biosfera Itaipú”.
- María Laura Rojas “Levaduras con valor biotecnológico: fundamentos y experiencias de bioprospección aplicada”
- Agr. Hernán Calpe: «Uso de drones de pulverización: teoría y demostración».
- Rodney Benítez “Decisiones inteligentes con 3D: La alianza entre la ingeniería y la inteligencia artificial”.
- Sergio Méndez “Datos climáticos espaciales: métodos y aplicaciones”.
- Ricardo Lohse: «Introducción práctica a la Ciencia de Datos con Power BI».
- Diego Liebel “Introducción a machine learning”.
Además, el programa incluye presentaciones sobre seguridad hídrica y datos climáticos espaciales, cerrando un evento que busca posicionar a Encarnación como un referente académico en la región y ser un motor de innovación para el futuro.






















