Importante reunión sobre el primer Lanzamiento de Carga útil al Espacio con Globo Sonda

En un ambiente de bienvenida y diálogo académico, el rector de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), Prof. Dr. Hermenegildo Cohene Velázquez, recibió al Prof. Dr. Octavio Chon Torres, de la Universidad de Lima (ULIMA). En la ocasión, el rector de la UNI destacó la relevancia del proyecto conjunto y el valor del trabajo colaborativo y transdisciplinario que ambas instituciones vienen impulsando.

Durante la reunión, el Dr. Chon Torres explicó en qué consiste el Proyecto Estratósfera, que busca enviar una carga útil al espacio mediante el uso de globos sonda, iniciativa que ya se ha desarrollado en Perú y Colombia, y que ahora suma a Paraguay como nuevo participante. El investigador detalló que se trata de un trabajo multidisciplinario coordinado desde la UNI y la ULIMA, en el que participan activamente equipos de las áreas de Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Electrónica e Informática, pertenecientes a la Facultad de Ciencias y Tecnología de la institución.

Por su parte, la Dra. Estelvina Rodríguez, quien lidera el proyecto en Paraguay, anunció que el primer lanzamiento de carga útil con recuperación está previsto para el mes de agosto, en horario de 10:00 a 12:00, desde los departamentos de San Ignacio (Misiones) y Caazapá.

El proyecto también cuenta con el respaldo del Instituto de Astrobiología de Colombia, afiliado a la NASA. Según los investigadores, uno de los principales objetivos es estudiar los efectos de la fotooxidación en microplásticos a nivel estratosférico, con el fin de obtener datos clave para comprender su degradación. Además, se tiene previsto enviar simbólicamente la primera yerba mate paraguaya al espacio.

Actualmente, el equipo se encuentra en la etapa final de preparación del vuelo, ensamblaje y análisis experimental. El lanzamiento contará con una cámara 3D acoplada, que permitirá registrar en todo momento el ascenso y descenso del globo, capturando imágenes icónicas de la Tierra.

Este proyecto representa un hito trascendental en la exploración científica del país, promoviendo la capacitación, el desarrollo de capacidades locales y la cooperación internacional.

Comparte esta Noticia

WhatsApp
Facebook
X