Extensión

Gestión de residuos peligrosos.

Foto

Gestión de residuos peligrosos.

La Universidad Nacional de Itapúa suma esfuerzos para gestionar de manera adecuada las pilas, baterías agotadas y tubos fluorescentes. En un trabajo conjunto entre la Facultad de Ciencias y Tecnología y la Dirección de Investigación y Ambiente del Rectorado se logró gestionar un total de 29,8 kg de pilas alcalinas agotadas del proyecto «Ponte las Pilas con el Ambiente», y un total de 18,4 kg de tubos fluorescentes y focos agotados y rotos.

Estos residuos son altamente peligrosos por su composición, contienen metales pesados como mercurio, litio, cadmio, entre otros, los cuales resultan ser elementos bioacumuladores que afectan el desarrollo normal de las células de los organismos vivos. La disposición final de los mismos fue gestionada, en la ocasión, con la empresa ENERPy Ambiental, servicio tecnológico de vanguardia en gestión final de residuos.