Desarrollo Regional

FORO de la AUPP analiza retos de la Educación Superior en Paraguay

foro

FORO de la AUPP analiza retos de la Educación Superior en Paraguay

Con la participación de numerosos actores de la Educación Superior pública de nuestro país, se ha desarrolló el Foro “Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación: Retos y Oportunidades para Investigadores Paraguayos”, organizado por la Red de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP).

El presidente de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay, Prof. Dr. Hermenegildo Cohene Velázquez, acompañado por la vicepresidente de la entidad civil, Prof. Dra. Nelly Monges de Insfrán, brindó las palabras de bienvenida a los asistentes y reflexionó sobre la importancia de la investigación no solo como eje misional de las universidades, sino más bien como estrategia de desarrollo que incida con impacto relevante en el bienestar de la sociedad.

El Foro, llevado a cabo en la sala del Consejo Superior Universitario del Campus de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), el jueves 30 de mayo, presentó las orientaciones metodológicas por medio de la Dra. Perla Sosa de Wood, quien es la representante de la Red de Investigación, Desarrollo e Innovación de la AUPP.

La Senadora Nacional, Prof. Dra. Blanca Ovelar y al Prof. Dr. Jesús Martínez Frías, fueron los principales ponentes del evento que permitió la descripción detallada del contexto educativo a nivel nacional, sus principales desafíos, la conquista del espacio y el universo como oportunidades fundamentales para el desarrollo de nuevas investigaciones y su vinculación al torno del sistema universitario, su rol y principales retos.

Tomaron parte del Foro, la profesora Dra. María Gloria Martínez Blanco, Rectora de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA), el Dr. Julio César Meaurio, Vicerrector de la Universidad Nacional de Este (UNE), la Dra. Gladys Brítez, Vicerrectora de la Universidad Nacional de Pilar (UNP), el Dr. José Manuel Silvero, docente investigador de la Universidad Nacional de Asunción, la Dra. Lucila Bogado de Scheid, representante del Consejo Nacional de Educación y Ciencias (CONEC).

Fueron relatores del Foro, MSc. Andrea Susana Núñez Benítez, coordinadora de Investigación del Rectorado de la UNC; la arquitecta Edith Páez de Moreno, Directora de Investigación y Ciencia de la UNI y el Dr. José Manuel Silvero, de la UNA.

Así mismo, participaron investigadores, estudiantes, decanos y directivos de la AUPP, de la Universidad Nacional de Pilar (UNP), Universidad Nacional del Este (UNE); Universidad Nacional de Concepción (UNC), Universidad Nacional de Canindeyu (UNICAN), Universidad Nacional de Caaguazú (UNCa), Universidad Nacional de Itapúa (UNI) y de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Además de recibir un distintivo patrio con el logo de la UNI, los expositores también recibieron un reconocimiento por su valiosa contribución con el conocimiento científico. Acto seguido, el auditorio disfrutó de un momento cultural, ofrecido por el maestro Adolfo Arrúa, quien junto al universitario Emanuel Arapy, interpretaron las polcas “Paraguaya linda” e “Itapúa Poty”.

Participaron del Foro, el Dr. Claudio Díaz de Viva, Decano de la Facultad de Medicina; el Ing. Oscar Dionisio Trochez, decano de la Facultad de Ingeniería; el Dr. Antonio Kiernyezny, Decano de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní; el Dr. Gustavo Miranda Villamayor, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas; el Ing. Agro. Julio Rodas Balmaceda, Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales y la Mgs. Viviana Pacheco, Decana de la Facultad de Ciencias y Tecnología.

La AUPP está concebida como una Entidad que tiene como finalidad el fortalecimiento del Sistema Universitario y promover una relación constructiva entre el Estado y las Universidades Públicas en el marco de la Constitución Nacional y las Leyes que regulan la educación nacional en todos sus niveles y entre los organismos internacionales especializados en materia educativa, para el servicio de la sociedad.

Fuente: Dirección de Comunicaciones del Rectorado de la UNI (DCom).