En conferencia de la prensa, anuncian el Simposio Regional Itapúa 2025
26 de noviembre de 2025 2025-11-26 15:26En conferencia de la prensa, anuncian el Simposio Regional Itapúa 2025
Con el lema: “Las Misiones Jesuíticas Guaraní, cuna del cooperativismo y su impacto en el desarrollo”, presentaron oficialmente la realización del “Simposio Regional Itapúa 2025”, a realizarse el próximo 02 de diciembre en el marco de la Agrodinámica 2025.
La Vicerrectora, Dra. Nelly Monges de Insfrán, acompañada de la Vicepresidente de la Cámara Paraguaya Ruta Jesuítica, Olga Fischer; la Jefe Regional de SENATUR, Abg. Lara Chamorro; la Gerente de Ruta Jesuítica, Beatriz Arévalos y la Directora de la Escuela de Postgrado, Dra. Susana Fedoruk, dieron detalles de cómo se desarrollará este encuentro, que pretende convertirse en el epicentro de un debate histórico y socioeconómico de relevancia internacional.
El Simposio está organizado por la Cámara Paraguaya de Turismo de las Misiones Jesuíticas-Ruta Jesuítica, en conjunto con la Universidad Nacional de Itapúa, a través de Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FaCEA), Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales (FaCAF) y la Escuela de Postgrado del Rectorado, en conjunto con la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) y cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), por citar una de las instituciones.
El evento, de acceso libre y gratuito, se llevará a cabo el marte, 02 de diciembre, de 08:00 a 12:00, en el Auditorio Principal de Agrodinámica, Cooperativa Colonias Unidas, en Hohenau.
Se trata de un evento enmarcado en el Año Internacional de las Cooperativas, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Año Internacional de las Cooperativas bajo el lema «Las cooperativas construyen un mundo mejor».
La iniciativa surge de la profunda convicción de que las Misiones Jesuíticas Guaraní no solo son un patrimonio arquitectónico, sino también la referencia histórica más clara de la economía solidaria y la organización social cooperativa en la región.
El objetivo principal es sistematizar y difundir el conocimiento científico que valide esta herencia y oriente estrategias de desarrollo sostenible y políticas públicas.
Ejes Temáticos y Objetivos Clave
El encuentro busca promover el intercambio de conocimientos para potenciar el crecimiento sostenible de la región a través de la siguiente agenda:
Análisis Histórico: El papel de las Misiones Jesuíticas como origen del cooperativismo.
Desarrollo Local: Intercambio de buenas prácticas en economía solidaria y trabajo cooperativo.
Impacto Sociocultural y Agrícola: La contribución del patrimonio en el desarrollo económico y social, especialmente en el ámbito de la producción.
Generación de Propuestas: Líneas de acción para potenciar el turismo, la economía y la cultura en la Ruta Jesuítica.
Disertantes de Prestigio Internacional
El simposio contará con la participación de destacados líderes e investigadores de Paraguay, Brasil y Argentina, quienes aportarán una visión multidisciplinaria sobre el tema:
Dr. Vergílio Frederico Perius, Brasil – Origen de las Cooperativas (La tesis jesuítica-guaraní)
Prof. Lic. Esteban Ángel Snihur, Argentina – Cooperativismo y Territorialidad en Misiones Jesuíticas.
Ing. José Roberto Da Oliveira, Brasil – Sistema de Cooperación Jesuítico-Guaraní
Lic. Olga Beatriz Fischer Agüer, Paraguay – De la Comunidad a la Cooperativa: Principios y Valores.
Dr. Pedro Luís Büttenbender, Brasil – Cooperativismo, Actualidad y Futuro
Ing. Agrón. Alfred Fast, Paraguay – Cooperativismo y Producción Agrícola (FECOPROD)
El Dr. Perius, en particular, presentará su notable investigación que propone el origen del movimiento cooperativo mundial en las reducciones jesuíticas guaraníes, una perspectiva crucial para la región.
Apoyos Institucionales y Convocatoria
El evento cuenta con el respaldo de entidades clave como la Cooperativa Colonias Unidas, Cooperativa del Sur Ldta., Cencosur (Central de Cooperativas del Sur), Gobernación de Itapúa, Febap Paraguay ( Federación Económica Paraguay, Brasil, Argentina), Concopar ( Confederación de Cooperativas Rurales del Paraguay), Hotel De la Trinidad, la Secretaría Nacional de Turismo y La Misión Turismo Agencia de Viajes, reflejando el compromiso conjunto con el desarrollo regional.
Se convoca a investigadores, docentes, miembros de cooperativas, estudiantes, autoridades locales y público general de Paraguay, Argentina y Brasil a participar de este espacio de diálogo e intercambio fundamental.
INSCRIPCIONES: Acceso libre y gratuito. Cupos limitados, Link disponible en las redes sociales de la Ruta Jesuítica y Universidad Nacional de Itapúa. Costo de certificado: 20.000 Gs.
Fuente: Ruta Jesuítica.