Gestión

El CSU apuesta al desarrollo educativo con dinámico crecimiento

image

El CSU apuesta al desarrollo educativo con dinámico crecimiento

Se desarrolló la sesión ordinaria del Consejo Superior Universitario, este jueves 20 de marzo de 2025, bajo de la presidencia del rector, Dr. Hermenegildo Cohene Velázquez, acompañado del Secretario General; Abg. Néstor Ibáñez Miranda y la Secretaria de las Comisiones de Estudios del órgano legislativo, Lic. Carolina Ayala.

Con la participación de todos sus miembros, quienes aprobaron el orden del día y el acta de la sesión última, dieron lugar al punto 3) Lectura de correspondencias. Aquí, estudiaron la solicitud de aprobación de un programa de postgrado emitido por la Escuela de Postgrado, en conjunto con la Facultad de Ciencias y Tecnología (FaCyT) proyecto denominado “Diplomado en Modelado Hidrológico”, modalidad virtual que considera el desarrollo de tres módulos, proyecto de formación aprobado esta plenaria.

Luego, se analizó la nota de la Dirección General de Administración y Finanzas que solicitó la incorporación de nuevos aranceles para los llamados a concursos, cargos vacantes dirigidos a coordinadores de carreras de postgrados, siendo éste aprobada por mayoría.

Otro documento, emitido por la Dirección General Académica e Investigación del Rectorado, junto con el Centro de Recursos Tecnológicos del Rectorado, solicitó la aprobación de los ajustes realizados al Reglamento de Educación a Distancia para los cursos de grado, pregrado y postgrados. Esta es la versión N° 2 que pasará a estudio y análisis de la Comisión de Asuntos Académicos y Reglamentarios, que emitirá un dictamen de recomendación en la próxima sesión. 

Por su parte, la misma Dirección General solicitó la inclusión en los reglamentos de llamados a concursos de méritos y aptitudes para cargos docentes, a establecer en uno de sus articulados la obligatoriedad de comprobar que el postulante certifica haber accedido a programas de formación pedagógica con un mínimo de 4 créditos, equivalentes a 100 horas. Ello responde a la creciente demandas de las innovaciones tecnológicas y pedagógicas para el sector. Del mismo modo, la petición se ajusta a las exigencias del nuevo Modelo Pedagógico y curricular, enmarcado en el Plan Estratégico Institucional (PEI) y en el Sistema Nacional de Créditos Académicos. El documento pasará a Comisión de Asuntos Legales y Reglamentarios para estudio y posterior dictamen.

Otra nota provino de la Dirección General Académica y de Investigación, que solicitó la aprobación del Proyecto de creación de un Instituto Tecnológico de la UNI que tendrá como objetivo formar profesionales de mando medio, técnicos vinculados a la demanda del sector productivo y de servicio de la zona. Su ejecución favorecerá a las necesidades sociales inmediatas por medio de este servicio diversificado que ofertará carreras técnicas. El proyecto, que fuera aprobado, tendrá un gestor de cabecera designado por el presidente del CSU.

En otro instante, el Secretario General dio lectura a la nota del rotario José Torres, presidente del Rotary Club Encarnación que propone llevar a cabo una conferencia magistral, a cargo del embajador de Japón en nuestro país. Planteó al auditorio central de la UNI como local de desarrollo el próximo 27 de marzo, a las 18.30. La propuesta fue aprobada por el pleno.

En el punto: Informe del Rector, la autoridad detalló las últimas gestiones realizadas. Mencionó las que permitió acceder a nuevos fondos genuinos por parte de entes internacionales (Europa y Estados Unidos) que ha confirmado invertir en trabajos de investigación social-tecnológico, específicamente en desarrollos de software libre, generadores de bases de datos para la enseñanza y el accedo a traducciones en lengua guaraní, que estarían disponibles en portales web, por citar algunas iniciativas.

Informó de la misión de la Vicerrectora que realiza en la ciudad de Tarija, Bolivia, donde participa de la 37° Encuentro Internacional de Red ZICOSUR Universitario y la 12° Asamblea de Asesores de esta organización que reúne a más de 40 universidades públicas del cono sur de América.

Luego que los Decanos hayan pasado revista por escrito de sus diversas gestiones administrativas y académicas ante sus Unidades Académicas, el secretario del CSU, informó sobre la lista de Movimientos inscriptos para las próximas elecciones de Miembros Consejeros Titulares y Suplentes del CSU, jornada electoral prevista para el 28 de marzo.

Los Consejeros Estudiantiles, adelantaron que se encuentran en tratativa sobre los pedidos del Ministerio de la Juventud, relacionados a las características y condiciones de los servicios que ofrecen las Residencias Universitarias a los estudiantes.

Fuente: Dirección de Comunicaciones del Rectorado de la UNI (DirCom).