CSU reconoce al Dr. Miranda por sus contribuciones a la justicia del país
18 de agosto de 2025 2025-08-18 9:49CSU reconoce al Dr. Miranda por sus contribuciones a la justicia del país
El Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Abg. Gustavo Benicio Miranda Villamayor, recibió el testimonio de reconocimiento del Consejo Superior Universitario (CSU) por su reelección como miembro titular del Consejo de la Magistratura, periodo 2025-2028; órgano del Estado que por tercera vez le recibe como representante de los docentes de las Facultades de Ciencias Jurídicas de las Universidades Públicas de Paraguay.
En carácter de representante de la plenaria del, llevada a cabo el jueves 14 de agosto, el rector de la Universidad Nacional de Itapúa, y presidente del CSU, Prof. Dr. Hermenegildo Cohene Velázquez, en compañía de la Vicerrectora, Dra. Nelly Monges de Insfrán, hizo entrega de la placa de reconocimiento y la «Resolución del CSU N° 100 /2025″ de fecha 15 de julio de 2025 que declara otorgar dicha distinción al doctor Miranda, quien actualmente ejerce la Vicepresidencia de esta Entidad del Estado.
A demás del Rector y la Vicerrectora, varios miembros de la sesión, entre ellos los Decanos, Consejeros Docentes, Estudiantiles, resaltaron las numerosas contribuciones del Decano, debido a la calidad de su gestión y trato humano, el cual fue calificado de “don de gente”, virtudes que motivaron a expresar las felicitaciones y deseos de éxitos en delicada función.
Reconocimiento
El testimonio de reconocimiento expresa como sigue: “Por su reelección como Miembro Titular del Consejo de la Magistratura en representación de los profesores de las Facultades de Derecho de las Universidades Nacionales, para el periodo 2025-2028; ya que, este mérito constituye un motivo de orgullo para toda la comunidad educativa de la Universidad Nacional de Itapúa, en virtud de su destacada labor, compromiso y aporte al fortalecimiento de la administración de justicia en el país”.
Recordamos que el Consejo de la Magistratura tiene funciones cruciales en la selección, nombramiento, evaluación y posible remoción de magistrados, asegurando la independencia y eficiencia del sistema de justicia. Sus principales funciones son: selección y propuesta de ternas para cargos judiciales, administración de recursos para la justicia, evaluación y posible remoción de magistrados, y la formación jurídica especializada.
Fuente: Dirección de Comunicaciones del Rectorado de la UNI (DirCom).

