Anuncios

Congreso Nacional de Formación Docente: evento histórico en la educación paraguaya con diez destacados conferencistas internacionales

aula pyahu

Congreso Nacional de Formación Docente: evento histórico en la educación paraguaya con diez destacados conferencistas internacionales

El Congreso Nacional de Formación Docente “Fortaleciendo la formación docente desde la colaboración y la investigación” del Proyecto Aula Pyahu, marcará un hito en la educación con la presencia de diez renombrados conferencistas internacionales y también nacionales. Se llevará a cabo los días 19 y 20 de junio de 2024 en el horario de 08:00 a 18:30 horas, en el campus de la UNA en San Lorenzo y es con acceso gratuito. El evento es organizado por la UNA y el MEC, con el apoyo de la Unión Europea,

Este Congreso Nacional representa una de las últimas actividades del proyecto Aula Pyahu, donde se presentarán oportunamente las investigaciones y experiencias de un trabajo consistente y colaborativo. Será un espacio que congregará a educadores de formación docente de todo el país en un formato híbrido que permitirá la participación tanto presencial como virtual.

Se desarrollará en base a 6 ejes temáticos: Formación inicial del docente, Desarrollo profesional del docente, Análisis de las políticas de formación docente, Tecnología educativa y su papel en la formación docente, Tendencias en la formación del profesorado en la era digital y Metodología de investigación en la formación del docente.

También se realizarán 5 Paneles temáticos: El rol de las universidades en la formación profesional de los educadores, La cooperación internacional en la formación docente inicial y continua, Perspectiva regional e internacional sobre la formación docente, Conformación de redes para el fortalecimiento de la investigación educativa y Experiencias desde Aula Pyahu para el fortalecimiento de la Formación Docente en el Paraguay.

Se prevé la participación de más de 1.000 participantes de todo el país; entre ellos educadores, investigadores y estudiantes y más de 100 investigaciones y trabajos en posters.

Conferencistas internacionales confirmados:

Jesús Manso Ayuso (España) con el tema “El desarrollo de la práctica docente a través de sus competencias profesionales”; Fernando Salvatierra (Argentina) con la conferencia “El aporte de las tecnologías digitales para transformar la educación”; Pablo González Martínez (Chile) con la conferencia denominada “Formación de mentores para el acompañamiento a docentes noveles en Paraguay: claves para el impulso del desarrollo profesional docente”; Cristina Ricci (Argentina) con el tema “Dimensiones de la investigación en la Formación inicial y en el Desarrollo profesional del docente. Una mirada epistemológica y metodológica situada”; João Mattar (Brasil) presentará “Formación docente a distancia en educación superior”; Daniela Ramos (Brasil) disertará sobre “El juego digital Sensidex y el fomento de las habilidades emocionales en la escuela”; Silvia Etchegaray

(Argentina) con la conferencia “Pensar y actuar en la formación de docentes de Matemática”; Alcira Rivarosa (Argentina) con la ponencia “¿Qué saber y saber hacer reclaman hoy las prácticas de Educación en Ciencias?. Un recorrido ensayando modelos e ilusiones”; Andrea Revel Chion (Argentina) con el tema “La argumentación científica escolar. Una competencia clave en la formación docente” y Alejandro Pujalte (Argentina) con el tema “Aportes de las metaciencias al desarrollo profesional docente: Apuntes para la formación inicial y continuada del profesorado”.

El Congreso se realizará en formato híbrido, transmitido a través de redes sociales y también presencial, la inscripción es gratuita y están habilitadas en 

https://bit.ly/InscripciónICongresoAulaPyahu2024

Declarado de interés nacional, científico y educativo

La Cámara de Diputados ha declarado el Congreso Nacional de Formación Docente Aula Pyahu  “De interés nacional, científico y educativo”. De esta manera, se busca fomentar, promover y difundir el conocimiento científico y la investigación en el ámbito de la formación docente y la educación nacional.

#AULAPYAHU es el proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción y el MECDigital – Ministerio de Educación y Ciencias – Paraguay, con el apoyo de la Unión Europea en Paraguay acompañado por un conjunto de 10 organizaciones de educación superior del Paraguay, que busca mejorar la formación docente del país, contribuyendo así a una educación de calidad.

Contactos: Inés Riquelme 0976 501505 – Aula Pyahu

Apoyo visual al servicio de esta nota: