Académico

Conferencia sobre Diplomacia en la UNI y Establecimiento oficial del Club de Diplomacia

1.1.

Conferencia sobre Diplomacia en la UNI y Establecimiento oficial del Club de Diplomacia

El Club de Diplomacia  de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), específicamente de la Carrera de Relaciones Internacionales de la Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y Cultura Guaraní, en su establecimiento oficial como gremio, realizó la Conferencia sobre Diplomacia realizado en el Auditorio Central de la UNI, donde disertaron el Abog. Rolando Miralles sobre el tema “Un poco de historia sobre la Diplomacia en Paraguay” y posteriormente el Mag. Guillermo D’angelo, desarrolló el tema “Hubris en las relaciones internacionales”. La conferencia estuvo dirigida a estudiantes, docentes y público interesado.

Ambos conferencistas luego de sus respectivas exposiciones recibieron certificados de reconocimientos por parte del Club organizador.

Cabe destacar que el Abog. Miralles, es especialista en Historia Nacional por la Fuerza Aérea Paraguaya, Presidente de la Academia de Historia y Geografía Militar del Paraguay (Filial Itapúa).

Por su parte, el Mag. D’angelo, es Licenciado en Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario; Especialista en Educación; Magister en Gestión de Negocios; Director de la Carrera de Administración de Empresas en la UCI; Director Académico de American Cultural Center y Vicepresidente del Comité Paraguay Kansas.

El Club de Diplomacia como proyecto de Extensión, bajo la presidencia de Giovanna Sitzmann y como Vicepresidente David Roa, fue establecido por Resolución CD Nº 059/2024 por la Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y Cultura Guaraní de la UNI.

El Club, está conformado inicialmente por:  

  • Giovanna Sitzmann (Cuarto curso)
  • David Roa (Cuarto curso)
  • Moisés Espinoza (Cuarto curso)
  • Ana Encina (Cuarto curso)
  • Guillermina Moleda (Cuarto curso)
  • Silvia Almada (Cuarto curso)
  • Abril Vallejos (Cuarto curso
  • Daniel Roa (Tercer curso)

El nuevo Club establecido, se trazan como objetivos:

Objetivo General:

  • Proporcionar a los estudiantes de Relaciones Internacionales y disciplinas afines un espacio de aprendizaje práctico y teórico donde puedan desarrollar habilidades fundamentales en diplomacia, negociación, comunicación intercultural y resolución de conflictos.

Objetivos Específicos:

  • Fomentar el interés por la diplomacia y las relaciones internacionales entre los jóvenes universitarios, egresados, docentes y colaboradores
  • Proporcionar un espacio para el debate, el análisis y el intercambio de ideas sobre asuntos internacionales, promoviendo un entendimiento más amplio y profundo de la realidad global.
  • Fomentar la participación de los estudiantes en actividades extracurriculares relacionadas con las Relaciones Internacionales.
  • Organizar actividades educativas, culturales y de formación en diplomacia y negociación, incluyendo conferencias, seminarios, talleres, simposios y viajes de estudio.
  • Promover el pensamiento crítico y la capacidad de análisis de los estudiantes.
  • Fortalecer las habilidades de comunicación oral y escrita de los estudiantes