Académico

Conferencia Magistral y Apertura del Año Académico 2025 en la UNI

1

Conferencia Magistral y Apertura del Año Académico 2025 en la UNI

La Universidad Nacional de Itapúa (UNI) llevó a cabo la «Apertura del año académico 2025”,  con la conferencia «La innovación para una gestión efectiva en la Educación Superior», brindado por el Mg. Óscar Martín Centeno, Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos, Director del Centro de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Santo Domingo de Algete en Madrid, España. La actividad fue transmitida en vivo por las redes sociales de la UNI: Facebook | YouTube.

La actividad inició con la presentación del a temática y la presentación del conferencista a cargo de la Directora Académica Dra. Gloria Arias. Posteriormente el Sr. Rector de la UNI y presidente de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP), Prof. Dr. Hermenegildo Cohene Velázquez, brindó las bienvenidas al Mag. Centeno, así como a los participantes, contextualizando y resaltando la importancia de la innovación en la gestión  efectiva de la educación superior. Participó también de la Conferencia la Dra. Nelly Monges de Insfrán, Vicerrectora de la UNI, así como directivos, decanos, vicedecanos, docentes, estudiantes y administrativos.

En su conferencia el Mg. Centeno, abordó temas clave sobre cómo la innovación puede mejorar la gestión y administración de las instituciones de educación superior. El enfoque principal se centró en cómo la adopción de nuevas tecnologías, metodologías educativas y estrategias organizacionales puede optimizar la calidad educativa, fortalecer los procesos académicos y administrativos, y mejorar la experiencia de estudiantes y docentes. La conferencia también exploró cómo las universidades pueden adaptarse a los cambios constantes en el panorama educativo global y cómo liderar el proceso de transformación desde una gestión eficiente.

Esta conferencia trata de dar un poco más de luz principalmente a directivos de la Institución, responsables de políticas educativas de las unidades pedagógicas, docentes, y personal administrativo, ya que proporciona herramientas prácticas y una visión clara de cómo implementar la innovación en sus respectivos ámbitos de trabajo. También es de utilidad para estudiantes interesados en la gestión educativa y el futuro de la educación superior.

 

BREVE BIOGRAFÍA

Óscar Martín Centeno es Licenciado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad Autónoma de Madrid. En 2006 recibió el “Premio Internacional Florentino Pérez-Embid” de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras por su primer libro Espejos enfrentados, publicado por la editorial Rialp en la colección Adonais. En 2007 recibió el “Premio Nacional Nicolás del Hierro” por su segundo libro Las cántigas del diablo, publicado ese mismo año. También en 2007 obtuvo el “Premio Internacional Paul Beckett” por su tercer libro Sucio tango del alma, publicado en el año 2008 por la Fundación Valparaíso. En 2010 recibió el “Premio Internacional Antonio Gala” por su libro Circe, publicado por la editorial Alhulia en 2011.
Ha publicado, así mismo, los manuales para docentes Manual de creación literaria en la era de Internet (2009) y Animación a la lectura mediante las nuevas tecnologías (2010).
Participa en numerosas antologías y revistas literarias. Ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales y sus poemas han sido traducidos al inglés, al alemán, al francés y al griego.
Coordina el Centro de Estudios de la Poesía de la U.P. José Hierro de San Sebastián de los Reyes, así como el ciclo Poesía en la Esfera del Ayuntamiento de Alcobendas. Ha obtenido diversos galardones de gestión cultural como presidente de la Asociación Grupo Artístico 8.
Ha realizado conferencias e intervenciones en la Universidad Autónoma de Madrid, en la Universidad Complutense de Madrid, en la Universidad de Liverpool, en la Universidad de Almería, en el Ateneo de Madrid, en el Círculo de Bellas Artes, en el Aula Cultural de la CAM, en la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, en la Fundación Rafael Alberti, en la Fundación Fondo Internacional de las Artes, en el Instituto Municipal del Libro, así como para varias asociaciones y empresas tanto en el campo literario, con en el de la comunicación, el nuevo marketing y las nuevas tecnologías. Realiza numerosos cursos y ciclos de formación para diferentes entidades públicas y privadas, así como varios cursos oficiales online para profesores.
Durante los últimos cuatro años desarrolló diversos documentales y presentaciones multimedia sobre temas culturales y artísticos, para entidades como el Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofía, el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, el Instituto Municipal del Libro, el Ayuntamiento de Málaga, el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, etc. En ellos utiliza las últimas técnicas de animación 3D, tipografía cinética y video arte.
Ha realizado recitales poéticos donde la música en directo y el uso de las nuevas tecnologías audiovisuales acompañan la lectura de los versos. Sus espectáculos han sido presentados como una nueva forma de entender y disfrutar la literatura, cosechando excelentes críticas, tanto por las propuestas literarias como por sus creaciones musicales y visuales. Está especialmente interesado en la integración entre diversos lenguajes artísticos, así como en las últimas propuestas multimedia que se aplican al mundo literario.
Como comunicador ha obtenido varios premios por sus programas de radio para internet, y ha desarrollado estrategias de comunicación para diversos organismos.