Cátedra JICA en la UNI para el desarrollo nacional

En el marco del programa cátedra JICA 2025, se desarrolló el acto de apertura de la Conferencia: “Construyendo el futuro: Ciencia, tecnología y desarrollo nacional”, este jueves 30 de octubre de 2025, en el Aula Magna del Campus Universitario, a cargo de la Prof. Dra. Mariko Hasegawa, Presidente de la Universidad de Graduados de Estudios Avanzados del Japón.

Con las palabras del Rector de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) y presidente de la asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP), Dr. Hermenegildo Cohene Velázquez, dio inicio este acontecimiento que reunió a estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias y Tecnología y de la Facultad de Ingeniería.

La Representante Residente de la JICA en Paraguay, Chika Takahakate, quien al inicio de su discurso expresó su saludo en guaraní, agradeció la atención de la UNI para la apertura de la cátedra, acuerdo iniciado en 2023. La representante bregó por el aprovechamiento los conocimientos y las experiencias del Japón en materia de ciencia y tecnología para avanzar en estas áreas que genera nuestro país.

Además de la presencia de la Vicerrectora, Dra. Nelly Monges de Insfrán, la Decana de la Facultad de Ciencias y Tecnología, Ing. Patricia Martínez, estuvieron presentes los ex becarios de Paraguay en Japón, graduados de la UNI, Ing. Guido Chaves y el Ing. Luis Miranda. Los mismos han planteado algunas consultas sobre la contribución generada por la conferencista.

Luego de la conferencia, el auditorio intervino con varias consultas, entre ellas surgieron temas relacionados con el uso del hidrógeno en la ciencia del Japón y desarrollo de la tecnología verde real y las energías solares. Las repuestas fueron evacuadas por la por la Dra. Hasegawa.

También se abordaron temas relacionadas a los medios de transportes y sus efectos como fuerza de desarrollo tecnológico, como otras industrias de potencia productiva, vinculante con el mercado internacional.

Esta cátedra permite el contacto y la integración internacional con los grupos de interés científico y académico de la UNI y el país, lo que repercute positivamente el desarrollo de esta importante región.

Fuente: Dirección de Comunicaciones del Rectorado (DirCom).  

Comparte esta Noticia

WhatsApp
Facebook
X