Gestión

Analizan prioridades para ejecutar el PEI UNI 2025-2030

PEI

Analizan prioridades para ejecutar el PEI UNI 2025-2030

El rector de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), Prof. Dr. Hermenegildo Cohene Velázquez y la vicerrectora, Dra. Nelly Monges de Insfrán, orientaron las tácticas requeridas para la implementación del Plan Estratégico Institucional (PEI) diseñado por la Comunidad Universitaria para el período 2025-2030.

El acto tuvo lugar en la sala del Consejo Superior Universitario (CSU), este lunes 3 de febrero y contó con la participación de los directivos del Rectorado de los estamentos académicos misionales como de las áreas de apoyo administrativo y estratégico.

En este espacio, se conocieron los objetivos principales de una de las primeras medidas a ser implementadas por el PEI: la vinculación de un “Master Plan” para mejorar la infraestructura física y tecnológica de los servicios que presta la institución a la sociedad.  

Se trata de una herramienta fundamental y estratégica que permitirá proyectar el crecimiento de la UNI mejorando sus instalaciones y asegurando satisfacer las necesidades académicas, administrativas y sociales de la región.

Actualmente, se lleva a cabo en el Campus un relevamiento exhaustivo de datos, que incluye la colaboración de todos los estamentos de la institución.

Los coordinadores de esta actividad, programan próximas reuniones con actores de las Unidades Académicas, en el afán de su implementación.  

Además de abordar los principales ejes del PEI, se analizaron los métodos y las actividades para cada etapa del PEI, orientados por su Estatuto, la Ley de Educación Superior 4.995/15, la Agencia Nacional de Evaluación de la Educación Superior (ANEAES), la Contraloría General de la República por medio del Modelo Estándar de Control Interno para Instituciones Públicas del Paraguay (MECIP), el Presupuesto General de Gastos 2025, que dispone de los recursos financieros asignados a esta entidad educativa.

Para llevar a cabo este compromiso, también se han considerado las nuevas disposiciones generales establecidas en la Ley 7.445/25 de la Función Pública y del Servicio Civil, el Decreto 1.603/24 (art. 12 y 13) que normaliza el uso del presupuesto de gastos destinado a la UNI y supervisado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Fuente: Dirección de Comunicaciones del Rectorado de la UNI (DirCom).