Acciones de crecimiento universitario son estudiadas en la plenaria del CSU
4 de septiembre de 2025 2025-09-04 16:37Acciones de crecimiento universitario son estudiadas en la plenaria del CSU
Varios aspectos fueron objetos de estudio durante la sesión plenaria del Consejo Superior Universitario (CSU) desarrollada este jueves, 04 de setiembre de 2025, en el Campus Universitario.
Luego de aprobarse el acta de la sesión anterior y el orden del día, el Secretario General, Abg. Néstor Ibáñez Miranda, leyó las correspondencias recibidas, aspecto avalado por el presidente de la plenaria, Dr. Hermenegildo Cohene Velázquez, acompañado de la Vicerrectora, Dra. Nelly Monges de Insfrán.
La Escuela de Postgrado solicitó el estudio y aprobación del proyecto educativo Diplomado en Construcciones Sostenibles, propuesta académica presentada por la arquitecta María José Núñez. Éste fue aprobado por la plenaria.
La Dirección General de Administración y Finanzas, presentó su propuesta de ejecutar las nuevas Políticas de Racionalización de Gastos para el año lectivo. Su iniciativa pasa a estudio de la Comisión de Asuntos Administrativos y Financieros.
Se da lectura al proyecto de creación del Centro Nacional de publicaciones seriadas ISSN con sede en la UNI, así mismo, para gestiones de registro de ISDN, destinado a publicaciones en general. Pasa a Comisión de Asuntos Académicos y Administrativos y Financieros.
Otro documento estudiado fue el emitido por el Vicerrectorado que actualiza los requisitos para ser miembro del Consejo Superior Universitario. Su propuesta está guiada por el Estatuto de la UNI, la Ley 7445 de la Función Pública y el Servicio Civil, del CONES, Ley 4995/13 de Educación Superior, Ley 1264/98 General de Educación, por citar algunas normativas. El documento pasa a Comisión de Asuntos Legales y Reglamentarios para su estudio y posterior dictamen.
La Dirección de Innovación Educativa presenta el Manual sobre uso del Repositorio Institucional que dispondrá, en su portal, publicaciones clasificadas: tesis de grado, postgrados, revistas informativas, científicas, publicaciones literarias y culturales. La iniciativa pasa a estudio de la Comisión de Asuntos Legales y Reglamentarios.
Otro memorando de la Dirección de Innovación Educativa propone el estudio del reglamento de Procesamiento de Transferencia Tecnológica que detecta y admite trabajos de investigación, registro de patentes, publicación técnicas y comercialización de trabajos intelectuales, acuerdos con autores de obras intelectuales, acceso a beneficios sobre las regalías, entre otros factores y beneficios considerados. Pasa a Comisión de Asuntos Legales y Administrativos.
También se ha estudiado la actualización del Reglamento de Escalonamiento para docentes de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní, resaltando los nuevos requisitos de evaluación de desempeño del docente postulante, antecedentes éticos, entre otros. Pasó a estudio de la Comisión de Asuntos Legales y Reglamentarios.
Se ha estudiado las nuevas recomendaciones de actualización del Código de Ética de la Facultad de Humanidades, requisito exigido por el Modelo Estándar de Control Interno para las Instituciones Públicas del Paraguay (MECIP). Fue Aprobado por mayoría y entre en vigencia.
La Facultad de Medicina presenta la Resolución de su Consejo Directivo N°62/25 que proclama a los nuevos consejeros electos que integrarán dicha plenaria en representación del Estamento Docente, Estudiantil y Graduado No Docente. El mismo tuvo la homologación de la plenaria.
Se estudió el informe de la Facultad de Ingeniería que detalló las gestiones, ante escribanía, que compromete a los miembros del Centro de Estudiantes de la FIUNI a evitar comportamiento no deseados de estudiantes que organizan eventos de bienvenidas, conocidos como bautismos, dirigido a ingresantes de las diferentes carreras que ofrece la Facultad.
Dieron lectura de la petición hecha por la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional de Itapúa (FEUNI) que peticionó la suspensión de clases durante el desarrollo de las UNIMPIADAS 2025, a llevarse a cabo del 27 de setiembre al 11 de octubre del año en curso, en el Campus Central.
El Rector, la Vicerrectora y los Decanos de la diferentes Unidades Académicas, presentaron su informes por escrito al secretario del CSU, dando paso Informe de Consejeros, que del ámbito docente, solicitaron adoptar la modalidad virtual de desarrollo de clases para el día de la fecha, debido inestabilidad climatológica, que prevé tormentas eléctricas.
En Asuntos Vario, surgieron propuestas de juegos universitarios a llevarse a cabo en la Filial de Mayor Otaño, con la participación de universidades privadas, entidades que serían invitadas por los estudiantes organizadores de la competencia deportiva. Se estudiará su aprobación y habilitación próxima.
Fuente: Dirección de Comunicaciones del Rectorado de la UNI (DirCom).


