Historia de la UNI
31 de octubre de 2017 2025-09-02 13:27Historia de la UNI
Breve Reseña histórica de la UNI
El proyecto de creación de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) fue presentado el 25 de marzo de 1995 por la Comisión Central Coordinadora (CCC), presidida por el Abg. Lorenzo Zacarías López, entonces Intendente de la ciudad de Encarnación, período 1991-1995, acompañado por ciudadanos benefactores de la zona.
El 26 de noviembre de ese año aprueban esta Ley en la Cámara de Diputados y dos días más tarde, por la Cámara de Senadores del Congreso Nacional, quien la sancionó. Más tarde, el 3 de diciembre, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley que crea a la UNI.
Desde entonces, se rige por la Ley de Universidades, en ese tiempo la Ley Nº 136/93, hoy es la Ley Nº 4.995/2013 de Universidades, rigiéndose también por su propio Estatuto. La Ley 1.009 fue entregada en un acto público en Encarnación, de manos del Presidente de la República en ese entonces, el Ing. Juan Carlos Wasmosy, un 4 de diciembre de 1996.
Un 19 de marzo de 1998, sus autoridades llevan a cabo la primera Asamblea Universitaria para elegir sus autoridades. Fueron electos como Rector, el Abg. Lorenzo Zacarías y como Vicerrector, el Ing. Hildegardo González Irala. En octubre inicia la primera etapa de gestión de gobierno 1998-2003
Más adelante, desde el 2003-2008, fue Rector, el Ing. Hildegardo González Irala y la Vicerrectora, la Dra. Yilda Agüero de Talavera. Los mismos fueron reelectos para ejercer los periodos de 2008-2013 y 2013-2018.
Del 2018 al 2023 ejercen como Rector, el Ing. Hildegardo González Irala y como Vicerrectora, la Dra. Nelly Monges de Insfrán, respectivamente. En la Asamblea Universitaria del 2023, fueron electos como Rector, el Dr. Hermenegildo Cohene Velázquez, y como Vicerrectora la Dra. Nelly Monges de Insfrán, para ejercer el periodo 2023-2028.
El 7 de noviembre de 1996, el Consejo de Universidades resuelve la creación de las dos primeras carreras de grado: Medicina e Ingeniería Electromecánica, simultáneamente, creándose así las dos primeras Unidades Académicas: Facultad de Ingeniería y Facultad de Medicina.
El 18 de diciembre del año 1997, según Acta Nº 41, se habilita la carrera de Ingeniería Comercial, dando así nacimiento a la tercera Facultad de la UNI, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Más adelante, el Consejo de Universidades en su sesión del 30 de diciembre de 1998 – Acta Nº 44, aprueba la creación de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní con su primera carrera, la Licenciatura en Bilingüismo Guaraní – Castellano.
La Facultad de Ciencias Jurídicas nace con la habilitación de la Carrera de Derecho, el 15 de julio de 2003 por Resolución Nº 021 del Consejo Superior Universitario de la UNI y avalada por el Consejo de Universidades, según Acta Nº 116 de fecha 30 de diciembre de 2003.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales nace con la carrera de Ingeniería Agropecuaria y Forestales, creada por Resolución Nº 062, el 09 de marzo del 2004. El 16 de junio del 2005 ingresan los primeros 80 alumnos a la carrera. Cuenta con las Sedes en los Distritos Gral. Artigas y Natalio. En el 2011 se habilitan sus carreras en la Sede en San Pedro del Paraná y en 2016 en la Filial Dionisio Mayor Otaño.
La Facultad de Ciencias y Tecnología fue creada por Resolución del Consejo Superior Universitario, N°112 del 12 de septiembre de 2006, con las carreras de Licenciatura en Ciencias y Tecnología de la Producción Aplicada a los Alimentos y la Licenciatura en Electrónica.
Cuenta con una Sede Central propia: El Campus Universitario en el Barrio Ka’aguy Rory. Así mismo, con 7 Filiales en los distritos de: Natalio, Tomás Romero Pereira, General Artigas, Coronel Bogado, San Pedro del Paraná, Mayor Dionisio Otaño y Capitán Meza
La UNI, desde su creación se ha constituido en una institución de relevancia para la región, al abrir un espacio de formación de alto nivel académico, propiciando el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad nacional y regional en la cual se encuentra inserta.
El Campus Universitario está situado sobre la calle Abog. Lorenzo Zacarías Nº 255 c/ Ruta PY01 Km. 2.5, Barrio Ka’aguy Rory, Encarnación. Conforme con su Estatuto, actualizado por Resolución de la Asamblea Universitaria N° 06/2015 de fecha 26 de marzo de 2015, el gobierno universitario está integrado por órganos de gobierno: La Asamblea Universitaria, el Consejo Superior Universitario, el Rector, los Consejos Directivos de las Facultades y los Decanos.
Se define como órgano legislativo al Consejo Superior Universitario y como ejecutivo al Rector.
Actualizado al 02 de setiembre de 2025.