Cierre del Programa Institucional “Observatorio de Género” en la Playa Mbói Ka’e

La Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de Itapúa llevó a cabo el cierre anual del Programa Institucional “Observatorio de Género”, mediante la jornada comunitaria “Tereré Jere contra la violencia”, realizada en la Playa Mbói Ka’e de Encarnación en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Durante el encuentro se presentaron los resultados anuales del Observatorio de Género, elaborados a partir del trabajo de los estudiantes del primer curso, quienes durante el año desarrollaron labores de:

Recolección y sistematización de datos en los Juzgados de Paz del Departamento de Itapúa, relacionados con medidas de protección, denuncias y dinámicas de violencia intrafamiliar.

Registro de información en Comisarías, especialmente sobre intervenciones policiales y derivaciones vinculadas a hechos de violencia.

Charlas comunitarias y espacios de sensibilización barrial, orientados a promover el acceso a la información y la prevención de la violencia en contextos locales.

Los estudiantes compartieron además sus experiencias de trabajo comunitario, destacando los aprendizajes y aportes derivados de la interacción con la ciudadanía y con las instituciones encargadas de la atención primaria de casos de violencia.

La jornada incluyó un conversatorio especializado con la participación de profesionales invitados:

Oficial Ayudante P.S. Lic. Natividad Castillo, Jefa del Departamento de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar.

Lic. Rocío Centurión, Psicóloga de la Policía Nacional.

Mg. Rolando Medina, Juez de Paz.

Este evento marcó los 10 años de ejecución ininterrumpida del Programa “Observatorio de Género”, una iniciativa consolidada bajo la coordinación de la Dra. Delssy Santa Cruz y la Mg. María Casilda Alvarenga, orientada a vincular la formación jurídica con la realidad social del territorio, mediante investigación, extensión y acciones preventivas.

La Facultad de Ciencias Jurídicas – UNI reafirma su compromiso con la igualdad de género, la prevención de las violencias y la formación de profesionales con responsabilidad social, fortaleciendo su presencia en la comunidad y aportando a la construcción de una sociedad más justa y libre de violencias.

Comparte esta Noticia

WhatsApp
Facebook
X