SEMINARIO UNIVERSIDAD, SOCIEDAD Y ESTADO “Innovación y diálogo para el desarrollo regional”
13 de noviembre de 2025 2025-11-13 20:28SEMINARIO UNIVERSIDAD, SOCIEDAD Y ESTADO “Innovación y diálogo para el desarrollo regional”
Con notable éxito se llevó a cabo el Seminario Universidad, Sociedad y Estado, bajo el lema “Innovación y diálogo para el desarrollo regional”, en el Auditorio Central de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI). El evento, que reunió a un gran número de asistentes, fue organizado conjuntamente con la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), consolidándose como un espacio de reflexión y articulación académica al más alto nivel.
La jornada contó con la presencia del Presidente de la República del Paraguay, autoridades universitarias, investigadores, docentes y estudiantes de toda la región, quienes compartieron experiencias y perspectivas sobre el rol estratégico de las universidades públicas en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y sostenible.
Durante el desarrollo del seminario se abordaron temas de gran relevancia vinculados a la formación ciudadana, la investigación aplicada, la innovación y el compromiso social de las instituciones de educación superior. Destacados panelistas nacionales e internacionales de países como España, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y Finlandia enriquecieron los debates con sus aportes sobre políticas de apoyo a la investigación, inteligencia artificial, innovación educativa y calidad universitaria.
Entre los momentos más destacados, se incluyeron las conferencias del científico español Jesús Martínez Frías, la exposición del Presidente de la República, Santiago Peña Palacios, sobre “El rol de la universidad en la transformación de nuestros países”, y la participación de reconocidos expertos como Benjamín Barán (CONACYT), José Duarte (ANEAES), Luis Ramírez (MEC), y Daniel Vega (Universidad Nacional del Sur, Argentina), Kimmo Hannonen de Finlandia (Vicerrector, Universidad de Ciencias), Tero Uusitalo de Finlandia (Universidad de Ciencias Aplicadas Laurea) entre otros.
Asimismo, en el marco del evento se desarrolló la 88ª Sesión del Consejo de Rectores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), donde los rectores de las universidades miembro analizaron las líneas estratégicas de cooperación académica y científica orientadas al fortalecimiento de la educación superior en América Latina.
La jornada culminó con un momento cultural, símbolo de integración regional y celebración del compromiso conjunto por una educación superior innovadora, abierta al diálogo y al desarrollo de nuestras comunidades
La apertura del Seminario estuvo a cargo del Palabras del Prof. Dr. Hermenegildo Cohene Velázquez, Rector, Universidad Nacional de Itapúa (UNI) y presidente de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP), y el Dr. Clarito Rojas, Presidente, Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) y Rector, Universidad Nacional de Concepción (UNC)
La Conferencia Magistral “Geopolítica de la I+D+i y Diplomacia Científica” estuvo a cargo del Dr. Jesús Martínez Frías (España), Ex Vicepresidente, Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (UNCSTD), Ginebra.
Posteriormente se desarrolló el tema “Políticas de Apoyo Interinstitucional a la Investigación Científica en el Ámbito Universitario”.
Fueron panelistas:
- Daniel Silva Boson (Brasil), Gestor Público Federal, Secretaría para la Transformación Digital (SETAD), Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI)
- Benjamín Barán (Paraguay), Presidente, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)
- Daniel Vega (Argentina), Rector, Universidad Nacional del Sur (UNS) y Presidente, Comisión de Ciencia, Arte y Técnica del CIN
- David González (Uruguay), Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII)
- María Paz Troncoso (Chile), Unidad de Formación de Capital Humano, Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID)
- Espacio de preguntas e interacción
En hora de la tarde prosiguió el desarrollo de paneles con el tema: El impacto de la Innovación y la Inteligencia Artificial en el acceso al conocimiento en la Educación Superior.
Panelistas:
- Fernando J. Amestoy Rosso (Uruguay), Director, Unidad de Innovación, Dirección General de Educación Técnica Profesional
- Andrés Colombo (Argentina), Director de Innovación y Emprendimiento, Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
- Fabiano Silva (Brasil), Profesor, Universidad Federal de Paraná
- Jorge Duarte (Paraguay), Rector, Universidad Politécnica Taiwán Paraguay
- Espacio de preguntas e interacción
- 15:10 h – Pausa Café
En este panel se destacó cómo la innovación y la inteligencia artificial transforman los procesos educativos, ampliando el acceso al conocimiento y promoviendo una enseñanza más personalizada.
Se resaltó el papel de las universidades en la integración ética y responsable de estas tecnologías.
Además, se analizaron los desafíos y oportunidades que surgen para docentes y estudiantes en este nuevo paradigma digital.
Tema: Innovación Educativa: Potenciando las Competencias Profesionales de los Estudiantes Universitarios para el Éxito Laboral
Panelistas:
- Kimmo Hannonen (Finlandia), Vicerrector, Universidad de Ciencias Aplicadas Laurea
- Tero Uusitalo (Finlandia), Universidad de Ciencias Aplicadas Laurea
En la citada temática se destacó cómo la innovación educativa impulsa el desarrollo de competencias profesionales clave para el éxito laboral. Los expertos finlandeses compartieron experiencias sobre modelos formativos basados en la práctica, la creatividad y la colaboración universidad–empresa.
El último panel desarrollado como cierre de la actividad fue “El papel del Estado en la garantía de la calidad universitaria”
Panelistas:
- José Duarte (Paraguay), Presidente, Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES)
- Luis Ramírez (Paraguay), Ministro de Educación y Ciencias (MEC) y Presidente, Consejo Nacional de Educación Superior (CONES)
- Viceministro de Educación y Ciencias (MEC)
- Andrés Bernasconi (Chile), Presidente, Comisión Nacional de Acreditación (CNA Chile) [Virtual]
- Guillermo R. Tamarit (Argentina), Rector, Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires (UNNOBA) y miembro del CIN
- Diana Araújo Pereira (Brasil), Rectora, Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA)
- Espacio de preguntas e interacción.
El panel subrayó el compromiso del Estado en asegurar la calidad y equidad del sistema universitario. Los representantes de Paraguay, Chile, Argentina y Brasil coincidieron en la necesidad de fortalecer los mecanismos de evaluación, acreditación y cooperación regional. Se destacó la articulación entre políticas públicas y autonomía universitaria como pilares del desarrollo educativo sostenible.










