Sesión del CSU encamina las gestiones hacia la calidad educativa
24 de octubre de 2025 2025-10-24 9:32Sesión del CSU encamina las gestiones hacia la calidad educativa
Procedieron a habilitar la sesión plenaria del Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), aprobando el orden del día, este jueves 23 de octubre de 2025 en el aula 4 de la Escuela de Postgrado del Campus Universitario.
Su presidente, el Rector de la UNI, Prof. Dr. Hermenegildo Cohene Velázquez, autorizó la lectura y análisis de las correspondencias recibidas. Varias de ellas, provenientes de las Unidades Académicas y otras de las Direcciones del Rectorado.
En este aspecto, se han aprobado varias solicitudes de homologación de Resoluciones, propuestas académicas de capacitaciones, programas de extensión universitaria, informes requeridos por el Modelo Estándar de Control Interno para las Instituciones Públicas del Paraguay (MECIP), entre otras que fueron derivadas a las Comisiones correspondientes para su mayor análisis y posterior recomendación.
Otros documentos, como el presentado por la Facultad de Medicina, que propone iniciativas deportivas entre la UNI y el distrito de San Juan del Paraná, fue aprobado como actividad de Extensión Universitaria, de la cual pueden ser partícipes las diferentes Unidades Académicas.
En materia de Dictámenes de comisiones, se aprobó la sugerencia de la Comisión de Asuntos Académicos, según argumentaciones de los Dictámenes N° 10 y 11, que hacen referencia a la Promoción de la Editorial de la UNI, y al Mecanismo Administrativo y Operativo para la solicitud y registro de publicaciones no periódicas en el ISBN Paraguay a nombre de la Editorial de la Institución, respectivamente.
Seguidamente, se escucharon las palabras del Rector, quien informó de sus gestiones directivas ante el Congreso Nacional, brindando los pormenores de la presentación de defensa del presupuesto de gastos para el ejercicio fiscal 2026. Hizo hincapié en el crecimiento vegetativo, en la infraestructura de la Sede Central y las Filiales, la nivelación salarial para el personal administrativo como académico; y mencionó también sobre la importancia de la promoción de los servicios profesionales que dispone la UNI, como fuente de ingreso propio.
Anunció la realización del Seminario Internacional “Universidad, sociedad y estado” y la Plenaria de Consejeros de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), a llevarse a cabo el mes de noviembre próximo en el Campus de la UNI. Resaltó el inicio de los actos de graduación, promoción 2025, llevado a cabo el sábado último, donde se ha hecho entrega de los títulos a los postgraduados de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní.
Los Decanos de las Diferentes Unidades Académicas han presentado sus informes por escrito, no sin antes resaltar la actividad más relevante que han desarrollado por su contribución y trascendencia.
Así también, los Representantes Docentes, han planteado las necesidades emergentes del sector y se comprometieron en acompañar las gestiones que requieren las mismas.
Fuente: Dirección de Comunicaciones del Rectorado de la UNI (DirCom).


