Profesor Investigador de la UNI realiza estancia de investigación en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
10 de octubre de 2025 2025-10-10 8:33Profesor Investigador de la UNI realiza estancia de investigación en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
El Profesor Investigador PhD. Virgilio Noel Benítez Brítez, de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), se encuentra desarrollando una estancia de investigación en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), en Madrid, España. La experiencia se enmarca en el Programa de Becas para Investigadores – BINV04-25, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), conforme a la Resolución N.º 244/2025.
Durante la primera semana de trabajo, el investigador ha logrado avances significativos en la verificación y aplicación de técnicas de Análisis de Componentes Principales (PCA), orientadas a la identificación de patrones de desarrollo urbano en ciudades de América Latina, incorporando mejoras sustanciales en los procesos de análisis.
Paralelamente, ha iniciado una capacitación intensiva en métodos avanzados de análisis de datos y econometría aplicada al desarrollo urbano, fortaleciendo sus competencias técnicas y metodológicas. Además, ha perfeccionado el uso del software RStudio, aplicando herramientas estadísticas especializadas para la elaboración de mapas y gráficos interpretativos, que optimizan la presentación de resultados ante la comunidad científica.
El investigador mantiene reuniones periódicas con su tutor, el Dr. Fernando Moreno, quien ha brindado orientaciones metodológicas clave para la consolidación de un manuscrito científico con potencial de publicación en una revista de alto impacto.
El plan de trabajo, titulado “Smart Cities en América Latina: análisis de patrones y metodologías aplicadas al desarrollo urbano sostenible”, busca generar evidencia científica sobre los procesos de urbanización y fomentar el intercambio académico entre investigadores de América Latina y Europa.
Esta estancia representa un aporte significativo para la Universidad Nacional de Itapúa, al favorecer la transferencia de conocimientos científicos y metodológicos hacia docentes y estudiantes, y al fortalecer las líneas de investigación vinculadas con el desarrollo territorial, la sostenibilidad y la innovación urbana.
Asimismo, contribuye a consolidar la cooperación internacional de la UNI con instituciones de prestigio europeo, promoviendo su participación en redes académicas globales dedicadas a la investigación sobre ciudades inteligentes.