En sesión del CSU presentan detalles del curso Internacional en Israel

La plenaria del Consejo Superior Universitario (CSU), llevada a cabo este jueves, 25 de setiembre de 2025, fue escenario decisivo para conocer el informe de la comitiva institucional, ante el curso internacional que trató sobre “Estrategias para el desarrollo de la capacidad institucional en ciencia, tecnología e innovación”, organizado por MASHAV, Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Centro de Capacitación Golda Meir MCTC.

Este curso de capacitación, que se llevó a cabo del 4 al 19 de setiembre, en la ciudad de Haifa (Israel), permitió a la comitiva acceder a nuevos conocimientos sobre gestión estratégica institucional, ejecutando acciones efectivas e innovadoras que impulsan el sostenimiento óptimo de las instituciones públicas con las entidades privadas en beneficio de la sociedad.

Entre algunos logros del aprendizaje, se puede mencionar la formación en investigación; aplicación de estrategias de promoción de una cultura emprendedora entre estudiantes y docentes; creación de alianzas estratégicas con empresas privadas y del sector público; desarrollo de centros de innovación y transferencias tecnológicas; incentivos para la participación en proyectos internacionales y tácticas de motivación para los estudiantes y docentes, enfocados en los problemas locales y su transformación en oportunidades de innovación.  

Los miembros de esta delegación, presidida por el Rector, Dr. Hermenegildo Cohene Velázquez, ofrecieron un pormenorizado informe sobre los contenidos desarrollados durante el curso de capacitación, contribuciones de los instructores, con quienes compartieron e intercambiaron experiencias durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Dieron importancia al involucramiento de las empresas privadas, las industrias, sectores que podrían fusionarse con el Estado y las universidades públicas como elementos fundamentales de interacción y dinámica cooperación para emprender la innovación tecnológica y avanzar hacia el desarrollo  de una sociedad más productiva y exitosa.

Además de los miembros del CSU, tomaron parte de esta sesión, los Directores del Rectorado de la UNI quienes formularon consultas sobre la experiencia vivida.  

Junto al Rector, presentaron este informe, el Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Claudio Díaz de Vivar; la Decana de la Facultad de Ciencias y Tecnología (FaCyT), Ing. Patricia Martínez Lovera; la Directora de la Dirección de Innovación Educativa, Dra. Mary Cabral; la Directora Académica de la FaCyT, Ing. Vaneza Garayo y la responsable del Master Plan de la UNI, Arq. María José Núñez.

Comparte esta Noticia

WhatsApp
Facebook
X