Reconocimiento y presentación de libro en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales ha Cultura Guaraní.
13 de agosto de 2025 2025-08-13 20:57Reconocimiento y presentación de libro en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales ha Cultura Guaraní.
Jehechakuaa ha aranduka jehechauka Universidad Nacional de Itapúa-pe
Ko árape, 13 jasypoapy oñembojopói mbo’ehára ha haihára Feliciano Acosta Alcaraz-pe, omyasãi rehe Guarani Ñe’ẽ hembiapoita rupive, jehechakuaa ojeheróva “Yvy Marane’ỹ Rekávo”. Ko jehechakuaa ombojopói Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales ha Cultura Guaraní ha oikókuri Consejo Superior Universitario kotýpe.
Ko árape avei, ohechauka ypy iñaranduka “TOJEVY… TOHOITE. Ñe’ẽpoty. Mombe’u. Ñomongeta”, mbo’ehára ha haihára Dionisio Fleitas Lecoski, aranduka iñe’ẽporãhaipyre rekóva ha ha’éva tembiapo peteĩha ha’e omyasãiva ñe’ẽpoty, mombe’u ha ñomongeta rehegua.
Ko’ã mokõi tembiapo ojegueroguata ojeguerohorýva Guarani Ñe’ẽ Ára ha’éva 25 jasypoapy ha oñetenonde kóicha ambue tembiaporã oĩva ko’ãva rire oñembohérava “Guarani Ñe’ẽ Arapokõindy – Semana de la Lengua Guaraní”.
En el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), en el mes del Idioma Guaraní -Día del Idioma Guaraní 25, de agosto- en dicho marco el miércoles 13 de agosto se realizó un reconocimiento al docente y escritor Feliciano Acosta Alcaraz, por difundir el Idioma Guaraní a través de sus obras, este reconocimiento se denomina “Yvy Marane’ỹ Rekávo”.
También el citado día, se presentó la obra literaria “TOJEVY… TOHOITE. Ñe’ẽpoty. Mombe’u. Ñomongeta” del docente y escritor Dr. Dionisio Fleitas Lecoski.
Presidió la ceremonia el Prof. Dr. Hermenegildo Cohene Velázquez, Rector de la UNI y actual presidente de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP), quien destacó la labor del distinguido docente y escritor Acosta Alcaraz, así como la labor del Prof. Dr. Fleitas Lecoski, al mismo tiempo de resaltar el idioma guaraní y su preservación.
Del evento participaron, a más de los nombrados, Aníbal Saucedo Rodas, Director del Cabildo, Celeste Galeano, Directora de Punto Divertido, el Dr. Antonio Kiernyezny Rovate, Decano de Humanidades, directivos, la Dra. Edita Báez Pdta. de la Sociedad de Escritores del Paraguay filial Itapúa, docentes y estudiantes del área de Lenguas, fue organizado por la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní- Carrera de Lic. en Bilingüismo Guaraní – Castellano.
El momento cultural esturo a cargo del Ballet Arandu Jeroky de la UNI y del Lic. Pedro Brítez.
La citada actividad se realiza en el marco del Mes del Idioma Guaraní, que se conmemora el 25 de agosto próximo y representa una oportunidad significativa para visibilizar el compromiso institucional con la difusión del idioma y la cultura guaraní.
El Prof. Feliciano Acosta Alcaraz, es reconocido por su incansable labor en la promoción y enseñanza del idioma guaraní. Autor de numerosas obras literarias y educativas, ha contribuido a fortalecer la identidad cultural del Paraguay. Su trabajo ha inspirado a generaciones a valorar y preservar la lengua ancestral. Es una referencia nacional en la difusión del guaraní como patrimonio vivo.
Por su parte, Dionisio Fleitas Lecoski, Vicedecano de la Facultad de Humanidades de la UNI, docente y escritor en guaraní, se distingue por su compromiso con la preservación y difusión de la lengua y cultura guaraní. Su nueva obra TOJEVY… TOHOITE reúne poesía, relatos y diálogos que reflejan la riqueza expresiva del idioma. A través de sus textos, promueve el uso cotidiano del guaraní y el orgullo por las raíces. Es un referente en la literatura guaraní contemporánea.


















