La UNI presentó oficialmente a sus becarios internacionales del segundo semestre 2025

La Universidad Nacional de Itapúa (UNI) continúa fortaleciendo su compromiso con la
internacionalización académica. En la mañana del lunes, se realizó la Presentación Oficial de los
Becarios Internacionales correspondientes al segundo semestre del año 2025. El evento tuvo
lugar en la Sala del Consejo Superior, con la presencia de autoridades universitarias, estudiantes
seleccionados y sus familias.
La ceremonia celebró la concreción de movilidades entrantes y salientes de estudiantes de grado
y posgrado, docentes y personal administrativo, en el marco de reconocidos programas
internacionales como ESCALA/AUGM, ZICOSUR, PILA, Iberoamérica+Asia/UVA y BECAL/CPK.
El acto estuvo encabezado por el Rector Prof. Dr. Hermenegildo Cohene Velázquez y la
Vicerrectora Dra. Nelly Monges, junto a decanos de las distintas facultades, coordinadores de
intercambio, directivos del Rectorado y el equipo de la Oficina de Relaciones Internacionales.
Durante su intervención, el Rector felicitó a los becarios y les instó a aprovechar esta valiosa
oportunidad formativa:
“Ustedes serán embajadores y embajadoras de nuestra universidad y de Paraguay en el exterior.
Esta experiencia no solo enriquecerá su formación académica, sino también su crecimiento
personal”.
Por su parte, los estudiantes becarios expresaron su agradecimiento a la UNI, a las autoridades y a
los equipos que hicieron posible estas oportunidades mediante gestiones institucionales
programas y convenios internacionales.
A continuación, compartimos la nómina de becarios seleccionados para el segundo semestre del 2025:

Movilidad Saliente:

  • Sara Belén Pérez Chamorro – Licenciatura en Informática Empresarial.
    Destino: Universidad Nacional del Litoral, Argentina – Programa: AUGM.
  • Diego Augusto Jiménez Florentín – Ingeniería Agropecuaria.
    Destino: Universidad Nacional de La Plata, Argentina – Programa: AUGM.
  • Alex David Domínguez Moura – Ingeniería Agropecuaria
    Destino: Universidad Nacional de Jujuy, Argentina – Programa: ZICOSUR.
  • Luz Diana Bogado Cuella – Licenciatura en Administración.
    Destino: Universidad Nacional del Nordeste, Argentina – Programa: ZICOSUR.
  • Iván Alexander Morínigo Vargas – Ingeniería Electromecánica.
    Destino: Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia – Programa: PILA.
  • Fátima Stefania Ayala Prieto – Lengua Inglesa.
    Destino: Pittsburg State University, Estados Unidos – Programa: CPK/BECAL.
  • Ana Sofía Miranda Aguilar – Psicología.
    Destino: Wichita State University, Estados Unidos – Programa: CPK/BECAL.
  • Deborath Paola Lezcano Martínez – Maestría en Gestión Ambiental.
    Destino: Universidad de Pisa, Italia – Proyecto: Project Desk. TNE23-00022.
  • Fabio Yuichi Kita Yomo – Graduado en Ingeniería en Informática.
    Destino: McMaster University, Canadá – Programa: BECAL.
  • Juan Carlos Meaurio Docente de FACEA.
    Destino: Universidad de Valladolid – España – Programa: Iberoamérica+Asia/UVA.

Movilidad Entrante:

  • Joaquín González – Lic. En RRII – FHCSyCG.
    Origen: Universidad Buenos Aires – Argentina – Programa: AUGM.
  • Jesús Raúl Vicente Royo Ingeniería Agronómica – FACAF.
  • Origen: Universidad Nacional de Jujuy – Argentina – Programa: ZICOSUR.
  • Emiliano Martín Gutiérrez DOCENTE – FACEA.
    Origen: Universidad Nacional del Sur – Programa: ESCALA DOCENTE/AUGM.
  • Guilherme Spinato FACEA.
    Origen: Universita di Pisa – Programa: DESK.
  • Leonardo Paiva Dirección de Innovación.
    Origen: Universidad de Brasilia – Programa: AUGM – Escala Gestores.
  • Roberto Castaño Ing. Industrial – Origen: Universidad Nacional del Sur
    Programa: AUGM Escala Docente.

Esta actividad reafirma el compromiso de la UNI con la formación integral de sus estudiantes y el
fortalecimiento de su presencia en el ámbito internacional, promoviendo una educación inclusiva,
global y con impacto regional.

Comparte esta Noticia

WhatsApp
Facebook
X