Economía circular y residuos electrónicos: retos y oportunidades en la UNI

En el marco del Proyecto HEADCET (Higher Education Partnerships for Sustainable Local Development though Circular Economy and Social Innovation) financiado por la Unión Europea a través del Programa ERASMUS+CBHE, se desarrolló el evento “Economía circular y residuos electrónicos: retos y oportunidades” desarrollado hoy lunes 4 de agosto en el Aula Magna de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI).

Dicho evento tiene como objetivo generar espacios de reflexión, aprendizaje y articulación institucional en torno a la problemática de los residuos electrónicos y las oportunidades que plantea la economía circular, promoviendo acciones sostenibles e innovadoras desde el ámbito universitario.

En el citado contexto se llevó a cabo la firma de Convenio entre la UNI, representado por el Prof. Dr. Hermenegildo Cohene Velázquez, Rector de la UNI y Presidente de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP) y la organización Solidaridad Sustentable de Paraguay Insumos S.A., representado por el Sr. Ignacio Bolaño Figueredo. Acuerdo que representa un paso importante hacia la articulación entre la academia y el sector privado en la implementación de buenas prácticas de gestión ambiental, particularmente en el tratamiento responsable de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).

Posteriormente se realizó la conferencia introductoria sobre residuos electrónicos a cargo del Prof. Dr. Cohene Velázquez, quien resaltó que es importante conocer sobre los residuos electrónicos porque su mal manejo contamina el ambiente y afecta la salud. La creciente generación de estos residuos plantea un serio problema global. Por otra parte, puntualizó sobre la economía circular que brinda oportunidades para reutilizar, reciclar y reducir su impacto, fomentando un desarrollo más sostenible.

A continuación, se desarrolló la presentación de buenas prácticas en el manejo de residuos electrónicos y presentación del contenedor a cargo de representantes de Solidaridad Sustentable, Sr. Ignacio Bolaño, este acotó sobre la gestión correcta del reciclaje de los residuos eléctricos y electrónicos.

Comparte esta Noticia

WhatsApp
Facebook
X