Sin categoría

Firma de Minuta de Discusiones: MAG, UNI y JICA, fortalecen lazo por el Desarrollo Agrícola

1.2.

Firma de Minuta de Discusiones: MAG, UNI y JICA, fortalecen lazo por el Desarrollo Agrícola

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) formalizaron hoy un importante acuerdo a través de la firma de una Minuta de Discusiones desarrollado en el Salón de reuniones del Gabinete del MAG, con el propósito de formular un proyecto de cooperación técnica, “El Proyecto de Fortalecimiento del Servicio de Extensión Agraria, a través del Enfoque SHEP (Smallholder Horticulture Empowerment and Promotion)”, en respuesta a la solicitud realizada por el Gobierno del Paraguay al Japón.

Suscribieron el importante convenio (Minuta de Discusiones), el Lic. Sato Yasuyuki, Líder del Equipo de Estudio de Planificación Detallada Agencia de Cooperación JICA, Japón; el Dr. Carlos Giménez Díaz, Ministro de Agricultura y Ganadería MAG y el Prof. Dr. Hermenegildo Cohene Velázquez, Rector de la UNI.

En el acto protocolar habló el Señor Yasuyuki Sato, líder de la Misión., quien explicó el contenido de la Minuta referida. Posteriormente lo hizo el Prof. Dr. Hermenegildo Cohene Velázquez, Rector de la Universidad Nacional de Itapuá y actual presidente de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay AUPP.  Finalmente habló el Ministro del MAG Dr. Carlos Giménez

La colaboración entre el MAG, como ente rector de las políticas agrícolas; JICA, con su vasta experiencia en cooperación internacional y transferencia tecnológica; y la UNI, como centro de conocimiento y formación, promete generar sinergias significativas.

La firma de esta minuta refleja el compromiso de las partes para trabajar en el Enfoque SHEP, que se trata de una metodología de extensión agrícola que busca transformar la agricultura de pequeña escala, orientándola hacia el mercado y empoderando a los agricultores para que pasen de «cultivar y vender» a «producir para vender». Este enfoque se centra en el desarrollo de capacidades de los agricultores para identificar oportunidades de mercado, tomar decisiones informadas y mejorar sus ingresos, buscando siempre el bienestar de los productores y la seguridad alimentaria del país.