Académico

CONVERSATORIO EN LA UNI: Articulación de las Instituciones que integran el Sistema de Educación Superior del Paraguay

20250425_194442

CONVERSATORIO EN LA UNI: Articulación de las Instituciones que integran el Sistema de Educación Superior del Paraguay

La Universidad Nacional de Itapúa (UNI), en su compromiso con el fortalecimiento de la educación superior, desarrolló hoy un importante conversatorio “Articulación de las Instituciones que integran el Sistema de Educación Superior del Paraguay”, con la participación de destacadas autoridades nacionales del sector: Dr. Federico Mora. Viceministro de Educación Superior y Presidente del CONES (Consejo Nacional de Educación Superior), quien ahondó sobre los ejes estratégicos de política pública en educación superior, la implementación de reformas y la visión del CONES en torno a la articulación de las instituciones.

Por su parte el Prof. Dr. Hermenegildo Cohene Velázquez. Rector de la Universidad Nacional de Itapúa,  Presidente de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay y miembro de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), disertó sobre la experiencia institucional de la UNI en el contexto regional, los desafíos de la descentralización universitaria y la importancia de la integración nacional desde las regiones.

El Dr. José Duarte. Presidente de la ANEAES (Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior), presentó los avances en los procesos de aseguramiento de la calidad, criterios de acreditación, y el rol de la ANEAES en la articulación del sistema.

La actividad estuvo dirigida a la comunidad académica, estudiantes, docentes, autoridades universitarias y público interesado en la educación superior.

Acompañaron la importante actividad, Directivos y Consejeros del CONES, como también de la ANEAES, la Dra. Lucila Bogado, en representación del CONEC, la Dra. Julia Rivas, Secretaria de Educación de la Gobernación de Itapúa, Dra. Nadia Czeraniuk, Rectora de la UNAE, Dra. María Elena Villalba, Directora General de la UCI y comitiva, Mg. Norma Hercolano, representante de la UNINORTE. Así también, representantes de 8 universidades públicas del país. Igualmente la Vicerrectora, Dra. Nelly Monges de Insfrán, la Dra. Gloria Arias, Directora General Académica e investigación, así como Decanos,  miembros de los consejos directivos, Directores del Rectorado, docentes y estudiantes.

Luego de las disertaciones de realizaron exposiciones individuales breves por parte de cada panelista; Ronda de preguntas del público o de moderadores seleccionados; y un espacio de propuestas para avanzar hacia una agenda común de trabajo entre CONES, ANEAES, universidades públicas y privadas.

Este espacio de diálogo reflexionó sobre los principales desafíos y oportunidades en la articulación entre los distintos organismos que conforman el sistema de educación superior en Paraguay: el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), y las instituciones universitarias, tanto públicas como privadas.

El conversatorio -cuya moderadora fue la Dra. Perla Sosa de Wood- tuvo como propósito principal generar un espacio de diálogo, análisis y reflexión conjunta entre los principales actores del sistema de educación superior del Paraguay. Se busca fortalecer los vínculos institucionales, identificar desafíos comunes, y establecer estrategias de cooperación y mejora continua dentro del sistema universitario nacional.

Esta importante temática abordada fue de interés para los estudiantes: Es una oportunidad única de conocer cómo se estructura y regula la educación superior en Paraguay, y cómo eso afecta directamente sus planes de estudio, su titulación y sus posibilidades de movilidad; Igualmente para los docentes y gestores universitarios: Permite actualizar conocimientos sobre políticas públicas, criterios de evaluación institucional, y participar en un espacio donde se escucha la voz de las regiones; y, para la sociedad en general: La educación superior forma profesionales y líderes sociales. Articular mejor a las instituciones es clave para el desarrollo económico, científico y cultural del país.

Para el cierre de la actividad se realizaron la entrega de certificados a los panelistas, quienes también plasmaron su firma en el Libro de Visitantes Ilustres de la UNI.

Al final se vivió un momento cultural, con la presentación del Maestro Adolfo Arrúa con la interpretación de excelentes obras musicales.