Académico

Un Año de Avances en la Modernización de la Educación Superior con ModESPar

modespar

Un Año de Avances en la Modernización de la Educación Superior con ModESPar

El Proyecto ModESPar (Modernización de la Educación Superior en Paraguay), cofinanciado por la Unión Europea, celebra su primer año de ejecución con logros clave que marcan el camino hacia la modernización de la educación superior en Paraguay. A lo largo de este período, el proyecto ha impulsado una serie de actividades, incluyendo talleres, seminarios y encuentros internacionales, que buscan construir un sistema educativo más innovador y alineado con estándares internacionales.

Hitos y Resultados del Primer Año (2024)

A continuación, se destacan los principales logros alcanzados en el primer año de ejecución:

Lanzamiento y Primer Encuentro Presencial (Mayo 2024)

Más de 120 representantes de universidades, autoridades nacionales y socios europeos se reunieron en la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) para dar inicio al proyecto y establecer bases de colaboración entre las universidades paraguayas y las instituciones europeas socias.

Talleres Disciplinares (Junio 2024)

Talleres especializados para las 8 carreras priorizadas (Medicina, Psicología, Derecho, Contabilidad, Administración, Ingeniería Informática, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Agronómica) para avanzar en tres áreas clave: marcos de referencia, sistema de créditos académicos y perfil docente universitario.

Capacitaciones Internacionales (Julio – Septiembre 2024)

Webinario sobre «Aprendizaje Centrado en el Estudiante» (Julio 2024), impartido por expertos europeos.

Visita a la Universidad de Porto, Portugal (Septiembre 2024), con la participación de 50 académicos paraguayos en talleres sobre diseño curricular y herramientas de evaluación.

Socialización y Validación con la Comunidad Educativa (Agosto – Octubre 2024)

Más de 800 participantes validaron los perfiles de egreso en seminarios virtuales (Agosto 2024).

Más de 1,200 opiniones recogidas a través de encuestas y conversatorios (Octubre 2024) para ajustar los marcos de referencia y sistemas de créditos.

Eventos de Difusión y Compromisos Institucionales (Noviembre 2024 – Febrero 2025)

Presentación de avances a autoridades nacionales en Febrero 2025, entregando los primeros resultados a la Unidad Ejecutora Nacional (MEC, CONES, ANEAES) para su validación.

Próximos Pasos (2025)

2° Reunión General Presencial (Abril 2025): Definir la hoja de ruta para implementar los productos del proyecto en todas las universidades del país.

1° Ciclo de Debate Nacional (Abril 2025): Espacio clave para validar los avances con la comunidad educativa y el sector productivo.

2° Ciclo de Debate Nacional (Agosto 2025): Presentación de la primera versión del Marco Nacional de Educación Superior.

Impacto Esperado

Para los estudiantes: Carreras más flexibles, con créditos académicos que faciliten la movilidad internacional.

Para los docentes: Programas de formación continua para mejorar la calidad de la enseñanza.

Para el país: Un sistema universitario moderno, inclusivo y alineado con las demandas laborales.

“ModESPar no solo está transformando la educación superior, sino también construyendo un futuro más competitivo para Paraguay.”

Las instituciones socias en Paraguay son:

  • Ministerio de Educación y Ciencias (MEC)
  • Agencia Nacional de Acreditación y Evaluación de la Educación Superior (ANEAES)
  • Consejo Nacional de Educación Superior (CONES)
  • UCSA – Universidad del Cono Sur de las Américas (Coordinadora)
  • Columbia – Universidad Columbia
  • UAA – Universidad Autónoma de Asunción
  • UNIBE – Universidad Iberoamericana
  • UNI – Universidad Nacional de Itapúa
  • UNCA – Universidad Nacional de Caaguazú

Las instituciones socias en Europa son:

  • UM – Universidad de Montpellier (Francia)
  • UPORTO – Universidad de Porto (Portugal)
  • UPM – Universidad Politécnica de Madrid (España)
  • AEET – Asociación de Educadores y Expertos Tuning (España)
  • UG – Universidad de Groningen (Países Bajos)

¿Cómo seguir los avances?

Agenda completa: www.modespar.edu.py

Redes sociales: #ModESPar2025

Transmisión en vivo: Las sesiones serán transmitidas por YouTube y Microsoft Teams (enlaces disponibles en www.modespar.edu.py).

Contactos:

Coordinación Ejecutiva: proyectomodespar@ucsa.edu.py

Coordinación de Comunicación: difusion.modESPar@ucsa.edu.py