Investigación

Evaluadores «PROCIENCIA I» del CONACYT en entrevista con investigadores de la UNI

conacyt5

Evaluadores «PROCIENCIA I» del CONACYT en entrevista con investigadores de la UNI

Los miembros evaluadores y representantes del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT), se encuentran dialogando con los investigadores de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), a efectos de conocer detalles sobre los efectos y las contribuciones que generan los trabajos desarrollados por la universidad en beneficio de la sociedad y el ambiente.

El encuentro con los investigadores de la UNI y los técnicos evaluadores del CONACYT permite conocer los avances, las limitaciones, las proyecciones y los principales retos que representan la investigaciones llevadas a cabo por los investigadores de la UNI en beneficio de la sociedad y el medio ambiente.

La metodología de evaluación está basada en entrevistas semiestructuradas y por la revisión de información declarada en el relevamiento de Actividades Científicas y Tecnológicas (ACT) 2016-2024, informó el coordinador del Programa PROCIENCIA 1, Darío Omar Rolón.

La delegación de evaluadores está liderada por Christian Belmar, las expertas en métodos cuantitativos, Lilia Sturbin y Gabriela Bortz. Por su parte, Darío Omar Rolón y Renatta Samaniego, representan al CONACYT como coordinadores del Programa ¨PROCIENCIA I¨ en nuestro país.

En representación del rector, Dr. Hermenegildo Cohene Velázquez y la Vicerrectora, Dra. Nelly Monges de Insfrán, presidió el acto, el Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales (FaCAF), Ing. Agrp. Julio Ysmael Rodas Balmaceda, quien expresó su complacencia por la visita de los evaluadores, al tiempo de presentar a la institución en todos los planos de su compromiso con la Educación Superior.

La visita de los técnicos también contempla el recorrido por la Institución donde se realizan actividades de investigación, tales como el Laboratorio de la FaCyT, Laboratorio de Lenguas, el Centro de Competencias y Sala Multimedia y el Bioterio.

Además de los profesores investigadores de la UNI, acompañaron al Decano de la FACAF, los decanos de las Facultades de Medicina, Dr. Claudio Diaz de Vivar; Facultad de Ingeniería, Ing. Oscar Trochez; Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Dr. René Arrúa; Facultad de Ciencias y Tecnología, Ing. Patricia Martínez Lovera; los Vicedecanos de Ciencias Económicas y Administrativas; Dra. Susana Lugo Rolón y de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní, Dr. Dionisio Fleitas Lecoski. 

La coordinación de este acto, estuvo a cargo de la directora de Investigación y Ambiente, arquitecta Edith Páez de Moreno; la Directora de Innovación Educativa, Dra. Mary Cabral Franco; la Coordinadora de Proyecto Externo, MSc. Leticia López y el Técnico de la Oficina de Transferencia y Resultados de Investigación (OTRI), Dr. David Martínez.

Fuente: Dirección de Comunicaciones del Rectorado de la UNI (DirCom).