La Facultad de Humanidades y Olimpiadas Especiales Paraguay firman convenio para impulsar la inclusión y la salud mental
28 de marzo de 2025 2025-03-28 15:53La Facultad de Humanidades y Olimpiadas Especiales Paraguay firman convenio para impulsar la inclusión y la salud mental

La Facultad de Humanidades y Olimpiadas Especiales Paraguay firman convenio para impulsar la inclusión y la salud mental
En una significativa ceremonia celebrada esta mañana en la Sala de Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), se formalizó un convenio de cooperación entre la UNI y Olimpiadas Especiales Paraguay (OEP). Este acuerdo tiene como objetivo principal fortalecer la inclusión social y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, a través de acciones conjuntas en los ámbitos académico, social y comunitario.
El convenio fue firmado por el Prof. Dr. Antonio Kiernyezny Rovate, Decano de la Facultad de Humanidades, y el Sr. Luis Cáceres Brun, Presidente de Olimpiadas Especiales Paraguay, con la presencia del Prof. Dr. Dionisio Fleitas, Vicedecano de la Facultad, y la Prof. Mg. Anabel Paredes, Jefa del Departamento de Extensión.
El acuerdo abre nuevas oportunidades para la investigación y el desarrollo de programas clave que aborden las necesidades de la población con discapacidad intelectual en el Departamento de Itapúa. Entre las iniciativas destacadas se encuentran la Feria de Salud, el Programa de Atleta Joven y la campaña «Mentes Poderosas», dedicada a la promoción de la salud emocional y mental.
Además, la Facultad de Humanidades se compromete a colaborar a través de programas extramuros, ofreciendo capacitaciones para atletas y sus familias, así como apoyo psicológico y social. También se facilitarán espacios y equipos para las actividades conjuntas. Por su parte, Olimpiadas Especiales Paraguay garantizará la formación práctica de los estudiantes de carreras afines, certificando su participación en los eventos organizados.
El convenio involucra a las licenciaturas en Ciencias de la Educación, Trabajo Social y Psicología, disciplinas que serán clave en la implementación de actividades de formación, investigación y apoyo a personas con discapacidad intelectual y sus familias.
Con este acuerdo, ambas instituciones consolidan su compromiso con la inclusión social y la formación de profesionales comprometidos con el bienestar de la comunidad, generando un impacto positivo y duradero en la sociedad.
